Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Adema abre Campus Inca con más estudios
    Adema se hace mayor. Gana experiencia, crece y proyecta su futuro. Hoy, Adema ofrece estudios de grado de Nutrición Humana y Dietética, Odontología y Bellas Artes (las dos últimas también en inglés) y cuenta también con un centro homologado de Formación Profesional, que imparte Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, Acondicionamiento Físico, Dietética, Higiene Bucodental, Prótesis Dental, Electromedicina Clínica, además de Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas. En las próximas semanas se inaugurará el Campus Inca en el que se impartirán el grado medio de FP en Confección y Moda y el grado superior en Diseño y Producción de Calzado y Complementos. Ambos estudios se impartirán de lunes a viernes por la mañana de forma presencial y con una duración de dos años. El Campus Inca acogerá, también, este año los estudios del Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores, concretamente el grado en Diseño y el máster en Arte y diseño arquitectónico de interior
  • Menorca construye más, pero no resuelve su crisis de vivienda
    Menorca vive un momento de dinamismo en el sector de la construcción. Los datos presentados el pasado mes de julio por el Col·legi d’Arquitectes de Balears (COAIB) reflejaban un repunte significativo en el número de proyectos visados. Sin embargo, la realidad es que esta actividad no ha conseguido paliar la crisis habitacional que sufre la isla. Chalés unifamiliares, promociones de alto standing y trámites urbanísticos interminables marcan un paisaje complejo en el que el acceso a la vivienda, sigue siendo la asignatura pendiente para los residentes. El nuevo presidente de la delegación menorquina para los próximos cuatro años, Llorenç Seguí Triay, considera que se están pagando las consecuencias de un mercado tensionado por la falta de promociones privadas derivadas de la crisis inmobiliaria de 2008 y también una necesidad de suelo disponible, aunque se muestra confiado por los proyectos de obra pública que se están licitando, ya que pueden generar una bolsa de vivienda más grande que ayudará
  • Eivissa lucha por no perder el turismo familiar
    Las señales de alarma de una posible pérdida o disminución del turismo familiar en Eivissa se iniciaron en la temporada de 2024 cuando el primer análisis de la temporada con datos propios del Consell d’Eivissa desveló la espiral de escalada de precios en la que está sumergida la mayor de las Pitiüses. En este sentido, este estudio reveló que los precios por noche de hotel van desde los 125 euros en un hotel de una estrella hasta los 700 o más de una noche en un hotel de cinco estrellas. A esto se suma que dormir en un hotel de Eivissa es un 40% más caro que hacerlo en Mallorca. Eivissa no es un destino para todos los bolsillos y las familias, lo notan, advirtió entonces Vicent Marí, presidente del Consell d’Eivissa y responsable de Turismo en la isla. «Ha habido una subida de costes generalizada en toda Europa y Eivissa no ha sido una excepción, lo que ha provocado la pérdida de algunos clientes de familias dentro del segmento adquisitivo más bajo. La moderación de precios en Eivissa es dif�
  • In ChatGPT we trust
    La cita que da título al artículo de hoy es posible que te suene. Tal vez no. Pero si te pregunto si has visto alguna vez un billete de un dólar, seguro que tu respuesta es afirmativa. La frase «En Dios confiamos» aparece en el reverso de del billete de un dólar norteamericano y me he permitido reescribirla. Mientras seguimos discutiendo si falta personal o si la temporada se acorta, la inteligencia artificial ya está cambiando las reglas del juego. Y lo está haciendo más rápido de lo que muchos quieren admitir. Te cuento mi última escapada con IA: «Dame hoteles con encanto que tengan SPA como máximo a una hora de Madrid». Después de algo de peloteo con ChatGPT cierro una escapada a algo más de una hora de viaje, pero por temas de ocupación y porque ya los conocíamos. Sitios excelentes: Relais & Châteaux, Paradores, etc. Además, me recomienda: «ya que vas por la zona, visita este pueblo…». Adelante. Me pregunta: «¿Quieres que te recomiende algún sitio para comer y cenar?». Por sup
  • Puente de plata a los rentistas
    No son pocos los isleños que son titulares de un patrimonio que, bien gestionado, les puede permitir vivir sin trabajar. No se trata de gentes con enormes fortunas, sino una clase media que puede obtener unas rentas similares a un salario, o poco más, y que opta por ganarse la vida fuera del mercado laboral. Me inclino a pensar que se trata de una opción beneficiosa para el conjunto de la sociedad. El rentista, al poner en valor su patrimonio, lo está ofreciendo al conjunto de los ciudadanos para que éstos lo puedan utilizar de la forma preferida. Por ejemplo, un fondo de inversión ofrece crédito a las actividades más valoradas por el público (coches eléctricos, paneles solares, etc.), o una vivienda ofrecida en alquiler contribuye a satisfacer una necesidad habitacional. La correcta utilización de los activos existentes evita, en cierta medida, la necesidad de producir otros nuevos, consumiendo recursos adicionales. Lógicamente, la buena gestión patrimonial genera mayores ingresos fiscales para el