Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Economía social y transformación social
    Cada vez más se alzan voces en todos los ámbitos reclamando un cambio del modelo socioeconómico actual, incluso en los gobiernos conservadores, lo que no deja de ser incoherente, porque el cambio no puede ser más que en una sola dirección, el de la economía social transformadora. En un momento en que el modelo capitalista no da más de sí, que produce desigualdades sociales y económicas, la economía social puede tener capacidad para construir un modelo socioeconómico alternativo y convertirse en un instrumento de cambio social. Es cierto que, integrada dentro del sistema capitalista, en ciertas áreas cada vez hay menos diferencias entre la empresa capitalista y la Economía Social. Pero también es verdad que la Economía Social mantiene una estructura y principios que están lejos de la lógica capitalista y que pueden demostrar que es posible construir una alternativa de futuro al capitalismo neoliberal. Para ello, tendrá que mantener sus principios básicos, actualizarlos y dirigir su política en
  • Novedades en las estructuras holding
    En el seno de los grupos familiares, la creación de estructuras holding se ha contemplado como una solución eficaz para facilitar el relevo generacional, centralizar los recursos en una sociedad para acometer nuevas inversiones, diversificar riesgos o alinear intereses de una estirpe familiar sobre el patrimonio empresarial. Lo habitual es que este tipo de reorganizaciones se lleven a cabo mediante la aportación de participaciones de sociedades operativas a una entidad (la sociedad holding) con aplicación del régimen de «neutralidad fiscal» o régimen FEAC contemplado en la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS). Es precisamente la cláusula antiabuso prevista en la LIS (no resultará de aplicación cuando la operación realizada tenga como principal objetivo el fraude o la evasión fiscal y, en particular, cuando esta no se efectúe por motivos económicos válidos) la que ha dado lugar a numerosas actuaciones de comprobación en las que la Administración tributaria ha acabado inaplicando el régimen d
  • La bolsa no cierra por vacaciones
    Que las bolsas abran cada día es algo positivo porque podemos comprar y vender a diario. Es la inversión más líquida que hay, ¿qué tendría de malo? Si no fuera porque en bolsa invierten personas, con sus emociones, miedos, cuñados o redes sociales no pasaría nada. Pero como es así, esa liquidez tiene un punto negativo: cada día nos dan un precio al que podemos comprar o vender. Y aquí vienen los nervios, inseguridades, o todo lo contrario (creerse mejor que el mercado o estar eufórico es tan malo o peor). Y en agosto saber qué vale una inversión puede arruinar las vacaciones de más de uno. Si desde la playa ves una noticia que la empresa X, que tienes en cartera o que tiene en cartera uno de tus fondos se desploma, o que Trump ha puesto un tweet amenazando a China, ¿qué hay que hacer? Y si no hemos invertido por miedo a algo y tras quince días de agosto vemos que las bolsas han subido mucho, y yo estoy contento porque estoy muy bien en vacaciones, y encima me he tomado dos cañitas, ¿es el mo
  • Meta prepara un reloj inteligente que podría revolucionar sus gafas Ray Ban
    Meta vuelve a apostar fuerte por el hardware y esta vez lo hace con una idea que puede cambiar las reglas del juego. Se trata de un smartwatch diseñado para integrarse a la perfección con sus gafas inteligentes Ray‑Ban. No sería un reloj más para contar pasos o mirar notificaciones, sino una extensión natural de las gafas. El gran reto de las smart glasses siempre ha sido el mismo, cómo mostrar información útil sin que las monturas se conviertan en un armatoste. Meta parece haber encontrado el equilibrio. En lugar de meter pantallas diminutas en las lentes, el reloj actuaría como interfaz visual. Así, las fotos y vídeos que captures con las gafas aparecerán en tu muñeca, las notificaciones se gestionarán desde ahí y podrás incluso hacer videollamadas usando la cámara del smartwatch junto al micrófono y altavoces integrados de las Ray‑Ban. La jugada tiene sentido, vivimos pegados a las pantallas, el consumo de vídeo en redes sociales no deja de crecer y la combinación de gafas con cámara
  • Los directores comerciales analizan su política de ventas
    Mallorca es un producto consolidado, con una larga tradición en los mercados. Sol y playa eran inicialmente los grandes atractivos, aunque hoy la oferta de la Isla es mucho más diversa. En todo caso, vender nunca es sencillo. La temporada se ha ampliado y conseguir buenas ocupaciones en los meses iniciales y en el tramo final complica el trabajo. Los directores comerciales nunca descansan y más en estos tiempos en los que la tecnología permite todo tipo de cambalaches y modificaciones. El trabajo del director comercial ha variado mucho con la llegada de nuevos actores, de nuevos canales de venta... En general, las compañías mallorquinas consultadas continúan contratando cupos con turoperadores, las OTAs se han convertido en un elemento esencial y la venta directa gana importancia poco a poco, pero de forma constante. Stephanie Airiau, senior director de E-commerce y ventas digitales de Meliá Hotels, explica que continúan contratando cupos y asegura que aún se firman algunas garantías. «Por supuesto,