Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- El obispo de León dirigirá en Villablino el funeral por los mineros fallecidos en Cerredo
El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, presidirá este miércoles la misa funeral que tendrá lugar a las 12:00 horas en el Pabellón Municipal de Deportes de Villablino por los cuatro mineros lacianiegos fallecidos en el accidente registrado este lunes en la mina de Degaña (Asturias). El obispo hace llegar "un abrazo de consuelo a las familias de las víctimas en este siniestro, con una oración esperanzada por el descanso eterno de los fallecidos y por la recuperación de los heridos". Se celebrará una eucaristía concelebrada con un grupo de sacerdotes del Arciprestazgo del Noroeste, con el arcipreste José Riesco a la cabeza y los párrocos que atienden la unidades pastorales de Villablino, Palacios del Sil y Villaseca de Laciana, en memoria de Jorge Carro, de 33 años, Iban Radio, de 54 años, Amadeo Bernabé, de 48 años y Rubén Souto, también de 49 años. En Villablino se guardará este martes, a las 12:00 horas, un minuto de silencio por los cuatro mineros fallecidos. El funeral por la quinta v - Villablino llora a los mineros fallecidos en el accidente en Cerredo
Consternación, tristeza y mucho dolor. La comarca lacianiega vivió este lunes la tragedia más temida en las cuencas mineras. Una explosión de grisú en la explotación ubicada en el municipio asturiano de Degaña se llevó la vida de cinco mineros leoneses, cuatro de Laciana y uno de Torre del Bierzo. Un suceso que ha dejado a una comarca malherida en un sector, el minero, que lleva más de una década esperando justicia por la última tragedia. David, Jorge, Rubén, Amadeo e Iván -con edades comprendidas entre los 32 y los 54 años- son las víctimas del accidente en Cerredo. Todos ellos, excepto David, vecinos de Villablino y a quienes este martes sus vecinos lloran su muerte en el polideportivo municipal, que se ha convertido en capilla ardiente para despedir a los mineros fallecidos. David, berciano de 33 años, será velado en Torre del Bierzo, donde se le dará sepultura en la tarde de este martes. El funeral en Villablino, sin emabrgo, será este miércoles a las 12:00 horas. Toda una comarca llora la - Toca el Pleno al 15 en el Bar Eliseo de Tremor de Arriba
Un boleto premiado del sorteo del Pleno al 15, correspondiente al domingo, 30 de marzo, deja en la localidad berciana de Tremor de Arriba, en el municipio de Igüeña, un premio de casi 93.000 euros. Se trata de uno de los once acertantes y fue sellado en el punto de venta mixto número 45.105, correspondiente al Bar Eliseo de ese pueblo. Se desconoce aún quién ha sido el afortunado del premio de la Quiniela. - El PSOE de Coyanza propone habilitar una zona de coworking en el Espacio del Mayor
El PSOE en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan propone dotar al municipio de una sala de estudio y otra de coworking aprovechando la reciente puesta en marcha del céntrico edificio del Espacio del Mayor, a fin de poder aprovechar al máximo la instalación. Desde el Grupo Municipal Socialista recuerdan a través de un comunicado de prensa que "el Espacio del Mayor es un proyecto ideado por el anterior equipo de gobierno en el pasado mandato y financiado con fondos de la Diputación Provincial en el año 2022 que ha supuesto la inversión de 550.000 euros". "El Espacio es ya sede y lugar de reunión de los pensionistas coyantinos, pero aún tiene salas en desuso que pueden ser utilizadas, siendo prioritario, por su bajo coste y su máxima utilidad, habilitar una sala de estudio por las mañanas y un centro de coworking", añaden. Por elllo, proponen dotar de conexión a internet a la sala y una pequeña inversión en mobiliario que "es lo que haría falta para habilitar espacios de estudio y trabajo altamente - Bouzas estrena asociación: "No queremos ser la España vaciada"
Nace la Asociación de Vecinos y Amigos de Bouzas, un paso para reivindicar mejoras en este pueblo de la mano de Celerina Alonso, que fue su pedánea y que ahora quiere ser la aliada de la Junta vecinal para "luchar todos juntos para dejar de estar tan abandonados". Es lo que siente dede hace décadas asegura, un tiempo en el que ha vivido situaciones como tener que hacer concejos bajo paraguas, por no contar con casa del pueblo o tener que socializar de casa en casa. "No queremos ser la España vaciada" en la que asegura sentirse. Bouzas cuenta con unos 37 vecinos y, aunque la población ha dio bajando y envejeciéndose, también hay jóvenes que vuelven "son nativos de aquí que quieren hacer un proyecto de vida", dice esperanzada Alonso. Pero les falta algo que considera primordial, internet "hemos dejado de vender casas por no tenerlo", apunta. "Ahora se trabaja mucho desde casa, con el ordenador y eso hace que no puedan". Otra de las prioridades que marca Alonso es el arreglo de la era, donde hay un muro a p