Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Condenan a España porque las Islas no elaboraron planes contra inundaciones
    La falta de diligencia de las administraciones autonómica y locales de Canarias a la hora de elaborar planes hidrográficos tales como los mapas de riesgo ante posibles inundaciones ha motivado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condene a España por incumplir su legislación al respecto, en un caso que se remonta a la década pasada y que ahora vuelve a estar de actualidad por la sentencia dictada ayer por dicho tribunal. Cabe recordar que, aunque las sanciones serán para el Gobierno de España como estado miembro de la UE, ello no es óbice para que los responsables reales sean el Gobierno de Canarias y los cabildos respectivos, que son los competentes en este asunto por lo que respecta al Archipiélago, donde no existen las llamadas confederaciones hidrográficas, como sí ocurre en la Península. La corte con sede en Luxemburgo señala que, a pesar de que España indicara que, en el caso de las cuencas hidrográficas de Lanzarote y Fuerteventura, la aprobación y la publicación definit
  • Canarias mueve ficha para que la Bajada de la Virgen de las Nieves sea declarada Patrimonio de la Unesco
    El Gobierno de Canarias informó ayer que tramitará la candidatura de la Bajada de la Virgen de las Nieves para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. La decisión se adopta tras la reunión mantenida con representantes de las sociedades civiles directamente implicadas en la organización de esta manifestación festiva con el objetivo de que el expediente recoja de “forma fiel su carácter colectivo y singular”, según informó el Ejecutivo canario en un nota de prensa. Esta celebración, cuya primera edición documentada se remonta a 1680, fue reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) en febrero de 2024, en la categoría de “usos sociales, rituales y festivos”. El decreto que sustenta su protección destaca su continuidad histórica, su dimensión insular y el fuerte arraigo popular que la sostiene cada cinco años, con una implicación activa de la ciudadanía. VOCACIÓN UNIVERSAL La consejera de Universidades, Cienci
  • Vuelve la Danza de los Enanos, el legado más querido de las Fiestas Lustrales de La Palma
    La Danza de los Enanos de La Palma ha vuelto con la Bajada de la Virgen de Las Nieves marcando no solo el regreso del número más querido de las Fiestas Lustrales, sino también el inicio de un legado para cientos de niños que, por primera vez, han visto danzar a estos míticos personajes. Tras diez años de ausencia, el número más emblemático de las Fiestas Lustrales de La Palma, ha demostrado una vez más que la emoción y la magia de la transformación a enano sigue vigente, tanto para quienes lo recuerdan fresco en su memoria como para los pequeños que han descubierto por qué es el Enano un símbolo de la isla. El número que se presentó este año recupera por primera vez la primera parte del espectáculo de 1925, en el que los danzantes aparecen ataviados como reyes antes de su metamorfosis. Porque eso es lo que ocurre en cada función: una transformación mágica. Basta cruzar la caseta para que el porte real se convierta en frenesí, en una danza imposible, en pura alegría desbordada.
  • Curbelo propone regular horarios del puerto de Los Cristianos
    El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, solicitó ayer la adopción de medidas urgentes por parte de las administraciones competentes para aliviar la creciente saturación operativa del puerto de Los Cristianos, eje esencial de la conectividad marítima entre Tenerife y las conocidas como Islas Verdes: La Gomera, La Palma y El Hierro. En una carta enviada a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y al Gobierno de Canarias, el presidente de la Corporación insular propone una regulación más eficiente de los horarios de llegada de los buques para evitar coincidencias que colapsen las líneas de atraque, así como “un uso más racional y coordinado de los espacios portuarios”. Las propuestas apuntan a mejorar la operativa diaria del puerto mientras siguen pendientes las soluciones estructurales, incluida la ampliación de la infraestructura, que aún está en discusión. Actualmente se estudian varias alternativas, aunque la construcción de una infraestructura en Fonsalía
  • El auditorio de Candelaria dispondrá de 500 plazas y salas de formación musical
    Candelaria ha iniciado esta semana la construcción de su futuro Auditorio Municipal, una obra largamente esperada y concebida para responder a las necesidades culturales de la localidad. El proyecto, financiado en un 80% por el Cabildo y en un 20% por el ayuntamiento, supondrá una inversión total de 8.464.189 euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El nuevo equipamiento se ubicará en la parcela de la antigua estación de Guaguas de Los Menceyes, cuya demolición ya ha comenzado. El auditorio se plantea como una infraestructura moderna y versátil, con capacidad para 500 espectadores en su sala principal, que incluirá escenario, caja escénica, camerinos, vestuarios y sala de ensayos. Además del espacio escénico, el edificio contará con una completa zona dedicada a la formación musical, con seis salas de instrumentos, tres aulas de música y movimiento, sala de percusión, biblioteca, sala polivalente y área administrativa. También se contempla una planta de aparcamientos. El edil de Cultura,