Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- Una Redención diferente sale en silencio desde el Museo sin perder su esencia
Uno de los momentos más esperados este Domingo de Ramos era el cruce de las tres procesiones de la tarde en Domínguez Berrueta, donde muchos curiosos querían ver cómo solucionaban las tres cofradías el cambio de salida de la Redención desde las Carbajalas al Museo Diocesano y de Semana Santa. A las ocho y media dejó libre la calle la Virgen del Gran Poder y el paso del Dainos llegó justo a la puerta del museo a las 8:57 horas. El solemne paso de una de las procesiones más antiguas de León, organizada por la orden franciscana y el Silencio, había salido a las ocho menos cuarto desde San Francisco y pasaba así por delante del Museo a los sones de la marcha 'Crucifixus', interpretada por la Banda de Música de las Siete Palabras. Procesión del Dainos. | SAÚL ARÉN La Banda de Música de las Siete Palabras en la procesión del Dainos. | SAÚL ARÉN El inmemorial canto de la buena muerta desgarraba a los más devotos y, mientras, la Redención esperaba paciente. Nervios fuera, pero también nervios dentr - Palmas y ramos al cielo en un Domingo de Ramos en el que por fin salió el sol en León
Hoy sí, hoy el cielo sí permite celebrar la Semana Santa en León. La ciudad resplandece este Domingo de Ramos, con cientos de leoneses vestidos de gala para disfrutar de una de las mañanas más alegres y festivas del año. Tras la lluvia de los dos días anteriores, el domingo está siendo primaveral y en cada iglesia se reparten ramos para celebrar el rito de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Las palmas y los ramos volvieron al cielo en León capital, en una mañana en la que los niños son los protagonistas. La plaza de San Marcelo era el ejemplo de ello. Las familias se juntaban, los padrinos repartían las palmas a sus ahijados y las abuelas se aseguraban de que aquel jovencito tuviera su ramo en la mano. [articles:173843] Los niños leoneses se volvieron hebreos por un momento y los adultos recordaron lo que se sentía en esta procesión cuando eran mozos. Todos levantaron palmas y ramos al paso de la Borriquilla, que hizo entrada a mediodía en la plaza a los sones de la Agrupación Musical d - Preocupante lesión de Fares Ochi
Se aseguró el factor campo en la primera ronda del 'playoff' de ascenso la Cultural con el brillante triunfo en Archena, pero ese partido dejó una nota negativa en forma de lesión de una de sus piedras angulares: el pívot Fares Ochi que lidera al equipo en puntos y rebotes. Tras lesionarse ya frente al Clavijo la semana pasada, en ese caso en el hombro, el tunecino llegó a volver en ese choque a la pista y siendo además decisivo para el triunfo, pero quedó renqueante y apenas pudo entrenar durante la semana. Por ello Luis Castillo salió de inicio con Berthold y, aunque Fares Ochi salió desde el banquillo, apenas duró tres minutos en pista antes de pedir el cambio y volver a ser sustituido para no volver ya más al partido. La lógica invitaba a una recaída, pero la cojera con la que abandonaba la cancha era ya el indicio que apuntaba hacia una lesión diferente, en este caso en el pie, la cual se hizo él solo al caer. La preocupación es máxima en la Cultural, puesto que una lesión de seis semanas t - 'Por dos pulgares de nada' ya ha donado 100.000 euros a la investigación de la enfermedad rara de Darío
La asociación 'Por Dos Pulgares de Nada' nació en el año 2023 con el fin de recaudar fondos para la investigación de la Fibrodisplasia Osificante Progresiva, enfermedad que padece Darío, un niño de 3 años residente en La Pola de Gordón. Durante todo este tiempo, sus objetivos han sido principalmente dos, dar visibilidad a una enfermedad rara para que la gente se conciencie de que es algo que nos puede tocar a todos. La visibilidad es una herramienta para ayudar al diagnóstico precoz y con ello ayudar a otros niños que vengan detrás. Otro factor a destacar es que los ensayos clínicos progresen y para ello se necesita una muestra suficiente de enfermos. «Ningún enfermo de FOP debe quedarse escondido», señalan. La otra pata es la investigación. Hasta ahora la asociación ha donado 100.000 euros a una investigación liderada por el doctor Gonzalo Sánchez-Duffhues. Se encuentra en el edificio del FINBA, enfrente del HUCA y sus laboratorios están allí, en el Sant Joan de Deu de Barcelona (aquí lo d - La Junta afirma que la polémica de los conciertos para celebrar el 23 de abril "es para dividir a la sociedad"
«Los conciertos programados por la Junta de Castilla y León para la noche del 22 de abril son una muestra inequívoca de apoyo a la celebración de la Fiesta de Castilla y León. Se trata de llevar, a través de la música de artistas de éxito en el panorama nacional e internacional, la fiesta a lo largo y ancho de la Comunidad, sin que nada de ello impida a cualquier persona trasladarse el 23 de abril a Villalar de los Comuneros». Así se expresa en declaraciones a Ical el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien recuerda además que el Ejecutivo autonómico también colabora con el Ayuntamiento de la localidad vallisoletana para la organización de sus propias actividades en el municipio, y quien insiste en que las críticas sobre el coste de los conciertos «no tienen fundamento y solo son excusas para dividir a la sociedad». González Gago reitera que «los conciertos no suponen, en absoluto, una contraprogramación a la fiesta del 23 de abril en Villalar de los Comuneros, sino todo