Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Así hubieran sido las últimas elecciones autonómicas con 55 diputados en vez de 33
    El pacto de PSOE y PP para la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha , que lleva consigo el posible aumento del número de diputados hasta un máximo de 55, permite jugar a la política ficción. Al qué habría pasado en las tres últimas elecciones si en vez de 33 hubiera habido los citados 55 diputados. Lo primero que cabe explicar es cómo se distribuyen ahora los 33 diputados: la provincia de Toledo elige a nueve, Ciudad Real y Albacete a siete y Guadalajara y Cuenca a cinco (en 2015 Ciudad Real tenía ocho y Albacete seis, pero desde 2019 ambas provincias eligen a siete). Teniendo en cuenta la población de las cinco provincias, Toledo tiene menos diputados de los que le correspondería y, en cambio, en Cuenca sucede lo contrario. O dicho de otra manera: el voto de un toledano vale menos que el de un conquense . De hecho, si el reparto de escaños fuera proporcional a la población de cada provincia, a Toledo le corresponderían veinte de los 55, Ciudad Real tendría trece, Albacete diez,
  • Carmen Saldaña, una niña de 12 años con la selección española
    La selección femenina sub-14 de Castilla-La Mancha de fútbol sala se ha proclamado subcampeona de España en la reciente fase final disputada en Cádiz. El combinado regional perdió el partido decisivo por el título por 1-0 frente a la potente Cataluña. En las rondas previas de este torneo nacional, Castilla-La Mancha eliminó a Madrid, Valencia y Murcia. Todo un éxito, sin duda. A las órdenes del técnico Lorenzo Villajos, Castilla-La Mancha formó con estas 14 jugadoras en tierras gaditanas: María Ballesteros, Carolina y Sofía, como porteras; Miriam, Irene y Paola, como cierres; Alba Hernández, Lucía Ortiz, Alba de Mora, Emma, Carmen Saldaña y Nerea, como alas; además de Sara Velencoso y Silvia como pívots. La jugadora más joven del equipo regional es Carmen Saldaña Iglesias , de tan solo 12 años y que, esto es muy importante, ha sido llamada recientemente por la selección española sub-15 para unos próximos entrenamientos en Las Rozas (Madrid). Las chicas se concentrarán desde el 25 al 28 d
  • Los gemelos virtuales ya son los nuevos cimientos de la ciudad del futuro
    Madrid, Vigo, Barcelona o Zaragoza son algunas de las ciudades españolas en las que los gemelos digitales suponen una nueva vida para las 'smart cities' del siglo XXI . Los avances en IA, big data, telecomunicaciones (5G), 'cloud computing' y 'edge computing' y en el internet de las cosas han dado un nuevo impulso a estas representaciones virtuales que sirven para analizar en tiempo real y para predecir posibles incidencias. 'Mapas' interactivos que se convierten en avanzados campos de pruebas. A estos desarrollos se unen los propios del modelado 3D y los procesos de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RA), para colaborar, segundo a segundo, en la supervisión y prospección en seguridad, en suministros, información ciudadana, gestión de residuos , acciones para mejorar la eficiencia del sector turístico, etc. Digitalización y sostenibilidad más unidas que nunca, como en el caso de Vigo, desde cuyo ayuntamiento destacan la relevancia de incrementar «las capacidades de resistencia y resiliencia» en
  • La tecnología generativa da sus primeras puntadas en la creación textil
    El uso de la IA se está generalizando en el mundo de la moda en sus muy diversos procesos, introduciendo cambios en la forma de trabajar y mejoras en los resultados. En una de sus fases, la del diseño, aporta más ideas, rapidez, diversidad de estilos y propuestas. Ya hay marcas que comienzan a introducir esta herramienta a la hora de diseñar, aunque todavía no es algo generalizado. Desde el sector se pone en valor todas sus aportaciones aunque hay también algunas reticencias. No se trata de una herramienta puntual sino que aparece integrada en la cadena de valor, desde el diseño y la fabricación hasta la venta o el marketing. Y lo mismo ocurre con otros instrumentos como la... Ver Más
  • Una receta de innovación abierta para fortalecer a la industria farmacéutica
    La innovación abierta se ha consolidado en los últimos años como un elemento diferencial para el crecimiento de la industria farmacéutica. Conscientes de las limitaciones de la I+D interna, las empresas van abandonando la idea de que el progreso es una carrera en solitario y apuestan por las sinergias con agentes de fuera de la casa , tanto públicos como privados, como palanca de competitividad en un entorno cada vez más globalizado y en permanente transformación. Ágiles startups, universidades, hospitales o centros de investigación son algunos de los compañeros de viaje con los que embarcarse en la búsqueda de nuevos tratamientos o medicamentos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas. Es una estrategia que se aplica... Ver Más