Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Ecuador inicia votación para personas privadas de la libertad
El proceso electoral en Ecuador avanza con la inauguración de la votación anticipada para las elecciones generales de 2025. Este jueves 6 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó el sufragio para 6 218 personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, distribuidas en centros de privación de la libertad en 20 provincias del país. Más noticias Las votaciones de las elecciones 2025 se iniciarán con los privados de la libertad este jueves Estos serán los horarios del Trolebús y la Ecovía el domingo 9 de febrero por las elecciones 2025 Elecciones 2025, candidatos intensifican mensajes en la recta final de la campaña Inauguración votaciones 2025 La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó la importancia de esta jornada como un reflejo del compromiso del país con la democracia y la inclusión. “El voto de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada en Ecuador demuestra una vez más que la participación p - Santorini es una isla fantasma; los últimos habitantes saldrán hoy por aire
Terremotos de magnitud de hasta 5.2 siguen sacudiendo este jueves 6 de febrero Santorini. Mientras algunos de los pocos habitantes que todavía no han abandonado la isla se preparan para hacerlo hoy por vía aérea, ya que los fuertes vientos en la zona mantienen los barcos amarrados en el puerto. Más noticias Los sismos en Santorini ponen en riesgo el principal motor de su economía, el turismo Santorini: una isla en la que tiembla la tierra por la caldera de un volcán Unas 9 000 personas han abandonado Santorini por oleada de terremotos La isla fantasma Santorini, que normalmente recibe más de tres millones de turistas al año, parece este jueves una “isla fantasma”. Durante los últimos días al menos 11 000 personas la han abandonado por temor a que se produzca un sismo mayor, informa la emisora SKAI. La isla, una de las más fotografiadas del Mediterráneo por su impresionante caldera volcánica, cuenta de forma oficial con unos 15 000 residentes, aunque se calcula que otras 10 - Richard Carapaz en la Estrella de Bessèges, etapa 2
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz dio el primer paso de su ambiciosa temporada 2025 al regresar a la competición en la Estrella de Bessèges (Étoile de Bessèges – Tour du Gard), tradicional carrera por etapas que se disputa en Francia. Carapaz comenzó su participación el 5 de febrero, en la etapa 1, que tuvo lugar en Bellegarde, en el Distrito de Nîmes, con un recorrido de 159,07 km. La etapa 2 se realiza este 6 de febrero, desde las 06:10 (hora de Ecuador) Más noticias: Richard Carapaz en la Estrella de Bessèges, etapa 1 Richard Carapaz está listo para conquistar la Estrella de Bessèges Richard Carapaz comienza su temporada 2025 con la Estrella de Bessèges Richard Carapaz en la Estrella de Bessèges La Estrella de Bessèges es una carrera de cinco etapas, que se extenderá hasta el 9 de febrero y forma parte de la preparación del ciclista del equipo EF Education-EasyPost para su gran objetivo: el Giro de Italia, programado del 9 de mayo al 1 de junio. Aunque l - Así funciona el Pico y placa en Quito este jueves 6 de febrero
El pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos; esta medida se implementó para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito. Más noticias Policía desarticula banda dedicada al robo de vehículos y autopartes en Quito Siniestro de tránsito en Quito deja heridos en La Jipijapa Un padre denunció una posible mala práctica médica en su bebé en Quito; el hospital se pronuncia El Pico y placa no afecta a vehículos de personas de la tercera edad o con discapacidad. Tampoco a vehículos oficiales o de servicios de salud. El horario de aplicación de Pico y placa es en la mañana de 06:00 a 09:30 y en la tarde de 16:00 a 20:00. El esquema de aplicación: Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: los que finalizan en 3 y 4. Miércoles: los de dígitos 5 y 6. Jueves: los que tengan 7 y 8. Viernes: las placas 9 y 0. Este jueves no circulan los autos con placas terminadas en 7 y 8. Multas por infringir Pico y placa - Minería ilegal, un problema urgente para el nuevo presidente de Ecuador
La minería ilegal en Ecuador es un problema que alcanza dimensiones alarmantes, ya que está estrechamente vinculada al crimen organizado y al narcotráfico. En primer lugar, esta actividad ilícita afecta la economía y las finanzas del país. Además, tiene un impacto devastador en el medioambiente y en las comunidades locales. En consecuencia, la falta de acciones estatales eficientes para detener esta práctica exacerba la situación. Lo más preocupante es que pone en peligro a las poblaciones y ecosistemas de la Amazonía ecuatoriana. Por ejemplo, la minería ilegal mueve entre 600 millones y 800 millones de dólares al año, según las Naciones Unidas. Esta economía ilícita permite lavar dinero del narcotráfico y tiene el respaldo de políticos y funcionarios corruptos. Por lo tanto, la falta de control efectivo y la convivencia entre minería legal e ilegal crean un panorama incierto. Como resultado, esta situación dificulta la veeduría ciudadana y la transparencia en el sector miner