Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- ¿Por qué hay gatos obsesionados con las losas de hormigón? Una moda que tiene su lógica felina
Las redes sociales se han llenado de vídeos de gatos que parecen encontrar la felicidad absoluta al toparse con una simple losa de hormigón. Se revuelcan, se afilan las uñas, se estiran y la olisquean como si fuera un tesoro recién descubierto. Ante esa reacción, son centenares los vídeos de otras personas convivientes con gatos que, divertidos y perplejos, no dudan en acudir a una ferretería o un centro de bricolaje para hacerse con su propia baldosa y llevársela a casa. ¿Qué tiene este material tan aparentemente insulso que causa furor entre algunos gatos domésticos?Aunque no existen estudios específicos sobre este fenómeno, expertos en comportamiento y biología felina apuntan a una combinación de factores que podrían explicarlo. Desde luego, no se trata de una fijación universal, hay gatos que no le harán ni caso, pero sí de un comportamiento coherente con muchas de sus motivaciones instintivas.Textura, olor, calor y un cerebro felino que nunca se apagaPara empezar, el hormigón tiene una t - ¿Tu perro te ignora cuando le hablas? Este es el motivo por el que lo hace
La escena es familiar para muchos dueños de perros: llamas a tu mascota, repites una orden una y otra vez y, tras no obtener respuesta, la frustración se apodera de ti. En nuestra mente, el perro parece estar ignorándonos a propósito, como si decidiera no hacernos caso. Sin embargo, la realidad que nos ofrece la ciencia del comportamiento canino es mucho más compleja. Según explica la educadora canina Sonia Losada, fundadora de Xila's training, los perros no nos ignoran por capricho ni por rebeldía, simplemente, en determinadas circunstancias, su cerebro no les permite escucharnos. "Muchos propietarios llegan a pensar que sus perros les toman el pelo", afirma la experta."Les piden algo una y otra vez y no obtienen respuesta. Pero lo cierto es que los perros son animales muy colaborativos, no tienen ningún motivo para ignorarnos", agrega. "La mayoría de las veces, simplemente no pueden hacerlo de otra manera".El cerebro de los perros y su capacidad de atenciónLa clave está en cómo funciona su cerebro. - Euromillones deja un nuevo millonario en España y el bote sube a 250 millones
El sorteo de Euromillones celebrado este viernes ha dejado un nuevo millonario en España, acertante del código El Millón, cuyo boleto ha sido validado en el despacho receptor nº 24.040 de Burriana (Castellón), situado en Generalitat Valenciana, 8.Asimismo, en la tercera categoría (5 aciertos), dos de los trece acertantes que ha habido han validado su boleto en España, informa Loterías y Apuestas del Estado.En concreto, estos dos acertantes se han llevado un premio de 21.294,19 euros cada uno, agregan.En esta ocasión no ha habido acertantes de primera categoría (5 aciertos + 2 estrellas), por lo que se incrementa el bote que se pondrá en juego en el próximo sorteo.De este modo, un único acertante de primera categoría podría ganar el martes un premio de 250 millones de euros, la cantidad máxima que puede tocar en Euromillones.La recaudación en el sorteo celebrado este viernes ha ascendido a un total de 90.762.130,80 euros. - La accesibilidad, una asignatura pendiente en los festivales: "Tienes que competir con el espacio y yo tengo las de perder"
La música en directo tiene algo de catarsis colectiva: luces, piel erizada, letras coreadas a gritos. Pero no todo el mundo llega a esa emoción. Y es que, en un país donde se celebran más de un centenar de festivales musicales al año, miles de personas siguen sin poder disfrutar del directo. No por falta de interés, sino por falta de condiciones. Para buena parte de las personas con discapacidad en España, asistir a un festival sigue siendo una excepción que requiere planificación exhaustiva, nervios de acero y, sobre todo, resignación. La promesa de inclusión rara vez se cumple.Según el Estudio sobre la accesibilidad e inclusión en los grandes eventos de música en vivo, elaborado en 2024 por la Fundación Music for All, sólo el 7,34 % de los 109 festivales analizados ofrece alguna medida sensorial de accesibilidad —como intérpretes de lengua de signos, subtitulación o mochilas vibratorias— y apenas el 6,4 % de las webs cuentan con opciones de accesibilidad. A esto se suma un dato preocup - El perro azul de Sant Roc: el insólito guardián de las fiestas más antiguas de Barcelona
Cada verano, en pleno agosto, la plaza Nova de Barcelona se transforma para celebrar una de las tradiciones más antiguas y singulares de la ciudad, las fiestas de Sant Roc. Esta festividad popular —que se remonta a 1589 y sigue viva 436 años después— tiene lugar junto a la Catedral, en pleno corazón del barrio Gòtic, del 12 al 16 de agosto. Aunque está dedicada al santo patrón que protegía a los barceloneses de la peste, hay un protagonista inesperado que roba miradas y curiosidad a partes iguales.La figura de Sant Roc, colocada en una hornacina en una de las torres del antiguo portal romano del Bisbe, representa al santo como es habitual: vestido de peregrino, acompañado de una llaga en la pierna y con un can a su lado. Lo insólito es que, en este caso, el perro es de color azul celeste. Esta peculiaridad no se repite en ninguna otra representación del santo en la ciudad, donde se le venera en múltiples rincones —especialmente en Gràcia, donde es copatrón de las fiestas— pero con perros sie