Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- «Ojo con el perro»
Con Pedro Sánchez haciendo malabares por mantener atadas sus mayorías de Gobierno y las encuestas electorales dando alas a Vox, estaba claro que los ultras de este país iban a aprovechar el momento para azotar un nuevo golpe al «buenismo» y los «zurdos», confiando en que, con un poco de suerte, todos recapacitemos sobre el peligro que supone la inmigración, excepto si son de Ucrania o de Israel. Con Trump y Milei como ejemplos a seguir y Abascal entonando en las televisiones más retrógradas el «make Europe great again», la xenofobia 'verde' vuelve al grado superlativo. Ahora han decidido llenar Villaquilambre y otros lugares de España con carteles que, como si fuera aquel de «ojo con el perro», te ponen en alerta para que guardes la cartera y aprendas rápido alguna llave de kung fu si se acerca un chico subsahariano paseando tranquilamente por la acera del Caminón. No existen los escrúpulos para esta gente que siembra odio y recoge votos, que ayer te dijeron que te prepararas para una «invasió - David Gistau
Ese día todo tornó oscuro, todo adquirió tinte apesadumbrado, nuestro mundo se hizo silencioso. Lo completamente inesperado, lo rutinario en que te habías convertido, el significado que como figura opinativa y de lectura habías adquirido. Recuerdo que fue la noche de los Oscar de aquel año en que lectores y oyentes lo supimos. Habías desaparecido para nosotros hasta ese día, pero no sabíamos el porqué, aunque podíamos temerlo. Ese 9 de febrero supimos lo del derrame y el coma posterior, la lucha y las visitas al hospital; la esperanza que había. Este domingo se cumple un lustro de tu fallecimiento y aún, como dijo Rubén Amón al día siguiente, no sabemos a quién coño leer mañana. Sobre la mafia, sobre el boxeo, la actualidad, política, Real Madrid, cine, Norman Mailer, historia, guerra mundial, zetapé, tu vida, y a veces todo junto. Me alcanzaste tal vez muy tarde, por desgracia nací a deshora. No me conociste, y puede que nunca lo hubieras hecho, pero fuiste el primer periodista al que leía - Jornadas de León Propone
León Propone es una asociación creada con el fin de concretar propuestas para el desarrollo de León y llevarlas ante las instituciones para que puedan ser evaluadas e incluidas en los programas públicos y también privados. Pilotada esta acción por un equipo liderado por un técnico en administración pública, los primeros logros ya llegaron. La adopción por organismos europeos de recomendaciones trasladas por León Propone, o la aceptación de sugerencias para los programas de desarrollo de la raya fronteriza hispano-portuguesa se encuentran ya en su haber. En este momento León Propone realiza un ciclo de mesas redondas, abiertas al público, para analizar la situación socieconómica de León y las alternativas de futuro bajo varios enfoques: el primero desde el periodístico, con cinco participantes. El segundo, ayer, con seis empresarios. Los días 11 y 12 de febrero tratarán la nueva Facultad de Medicina, con cinco gestores sanitarios, y la visión de los jóvenes, con seis contertulios. Todos los e - Pan
El sábado pasado escuché una noticia en el telediario de la 1 que venía a decir que los españoles nos habíamos olvidado de comprar el pan nuestro de cada día. En vez de perder el tiempo en hacerlo, por lo visto hacemos acopio de él una vez a la semana y lo congelamos...; sí esto es así, no cabe duda que hemos perdido, como sociedad, definitivamente el norte. En mi experiencia, el pan congelado es una mierda pinchada en un palo. Repito que hablo de mí, y, ¡claro!, es un absurdo generalizar. Pero las pocas veces que he tirado de ese tipo de pan, resultó algo incomible. También sé (no hace falta ser un águila para darse cuenta), que, por desgracia, quedan pocos panaderos, de los tradicionales, de los de toda la vida, en nuestra provincia. Desde que, para bien o para mal, el hombre se hizo sedentario, desde que empezó a vivir de forma continuada en pueblos y más tarde en ciudades, el pan fue el alimento esencial para sobrevivir. Domamos el trigo, el centeno y la cebada (¿o fueron ellos los que nos d - De la que nos hemos librado
El rol de los profesores está cambiando. Hasta ahora ellos eran los únicos transmisores del saber, pero internet ha entrado con fuerza para aportar lo que los docentes explicaban en clase. Cada vez se pondrán más de moda metodologías en las que los alumnos preparan por su cuenta las clases para exponerlas en el aula, mientras el profesor les guía y acompaña en esta tarea conocida como el 'flipped classroom'. El profesor del futuro tiene que adaptarse a los nuevos cambios en su labor docente, pasará a ser el puro orientador que guía al alumno en su aprendizaje. Se le va a reconocer su trabajo, pero se le exigirá demasiado en su papel como educador, guía, orientador, amigo o admirador ya que deberá saber resolver conflictos, ser generalista además de especialista en su materia, formarse de manera permanente, tener inquietudes, innovar cada día, dominar las nuevas tecnologías, tener mucha paciencia y relacionarse constantemente con sus alumnos en horarios abiertos con conversaciones o clases online a