Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Melody, primeras palabras tras su batacazo en Eurovisión
    No pudo ser. A pesar de dejarse la piel sobre el escenario de Basilea, y protagonizar una de las actuaciones más aplaudidas de la gala defendiendo como nunca su canción 'Esa Diva', Melody finalizaba Eurovisión en el puesto 24º de 26º, obteniendo tan solo 37 puntos, mientras que el ganador del Festiva,l Johannes Pietsch, de Austria, lograba 428. Un duro batacazo tras el que rompía su silencio la misma noche del sábado a través de sus redes sociales para asegurar que estaba "muy satisfecha" con su actuación "porque hemos hecho un gran trabajo y me quedo con el respeto que todos los países nos han mostrado detrás de la cámara". "Hemos ganado, el amor está por encima de todo" concluía con una sonrisa. Sin embargo, en realidad Melody estaría tan decepcionada y disgustada que se habría sentido sin fuerzas para enfrentarse a las cámaras a su regreso a España tras este tremendo varapalo, y en lugar de cumplir con la agenda prevista y volar a Madrid junto al resto de la delegación española, a última h
  • La Reina Letizia, de blanco en la misa de inicio del ministerio petrino del Papa León XIV
    Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, han viajado a la Ciudad del Vaticano para asistir en la Plaza de San Pedro a la Misa de inicio del ministerio petrino del obispo de Roma León XIV. Tres semanas después de asistir al solemne funeral de Estado por el Papa Francisco, la Reina Letizia ha vuelto al mismo lugar con un estilismo completamente diferente. Para esta ocasión, la monarca ha confiado en la firma Redondo Brand luciendo un vestido midi con escote asimétrico creado con drapeado en forma de nudo confeccionado en crepe de color blanco. La monarca ha optado por un estilismo en color blanco y con mantilla, un 'privilegio' del que solo pueden hacer uso cinco mujeres en el mundo cuando se presentan en el Vaticano, el resto deben vestir de negro. Las reinas católicas pueden acogerse a este privilegio que no se aplica en funerales, pero sí en audiencias y otros actos con el Santo Padre en Roma.
  • TVE
    Televisión Española ha caído en desgracia. Ha sido colonizada. Su presidente, Pablo López, no es más que un 'correveydile', los 15 miembros del Consejo de RTVE acatan órdenes de los partidos políticos que allí los han sentado con escaso trabajo y generoso salario. Sin tener en cuenta que la televisión pública debería ser otra cosa, la mayoría parlamentaria dirige el espectáculo. El programa 'La Familia de la Tele' se ha convertido en la gota que colma un penoso recipiente repleto de bochorno e idiotez. Avergüenza a la mayoría de los ciudadanos que la pagamos con nuestros impuestos, ha revuelto a 132 históricos de la casa, que han atizado la propuesta en una dura carta, y hasta ha despertado de su letargo al Consejo de Informativos de TVE, indignado con la cobertura dedicada desde el citado programa a la elección del nuevo Papa. Por si no fuera suficiente, los datos de audiencia son paupérrimos, pese a las maniobras de la dirección haciendo malabares con la programación del criticado espacio en
  • La nieve cubrirá todas las cosas
    «Al mundo, si le quitas el paisaje, se queda sin nada» Esta verdad, poética verdad, puede leerse en un nuevo libro titulado «La nieve cubrirá todas las cosas» del que es autora una nueva escritora leonesa que acaba de obtener el premio Camilo Jose Cela Ciudad de Palma, de novela. Su nombre es Sonia López Maestro y, aunque no se dedique a la literatura, es licenciada en Historia y pertenece al ambiente literario, y su origen es la montaña de Cármenes. ¿Y, de qué va? Pues trata de la superación personal, la solidaridad, y el apoyo mutuo entre las mujeres. «Parece mentira, Doña Paquitina, la nieve sobre todas las cosas» Una historia tan solo al alcance de alguien que no se haya propuesto hacer literatura, sino contar una historia. Y hacerlo utilizando todas las armas que nos proporciona el lenguaje. Sobre todo el lenguaje poético. «No te preocupes, Luisa, que la nieve cubrirá todas las cosas y nosotros nos iremos y no volveremos más, y contra esta verdad no caben protestas» Una mujer normal, asis
  • El Nazareno convierte a cofrades en católicos
    Me sorprendió el otro día un buen amigo sacerdote al decirme que no le gustaban las procesiones de Semana Santa. Me sentí aliviado, redimido en este tiempo pascual previo a pentecostés. Durante años me he sentido un hereje bajo peligro de excomunión por mi devota indiferencia hacia todo lo que tenía que ver con el arte procesional. Cuando algunos se enteraban de mi ateísmo cofrade siendo católico fruncían el ceño como si ese gesto revirtiera el sacramento de la confirmación que me suministró el cardenal Rouco Varela en Madrid allá por la segunda década de los dos mil. Pensaba estos días en el nuevo Papa, del que escribí la semana pasada, y como si la providencia hubiese querido que la luz espirituosa del paráclito rescatara ese recuerdo del limbo, me acordé de que en 1997 fui bautizado en Nuestra Señora del Buen Consejo de León. Orgulloso, me di cuenta de que había entrado a formar parte de la familia eclesial en un templo de la orden agustina, a la que pertenece el nuevo pontífice; seguro