Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Aragón trabaja en triplicar su sistema de acogida de menores ante un "escenario imaginario"
    Aragón ya trabaja en triplicar su sistema de acogida de menores ante la previsible llegada de los 251 niños y jóvenes que pisarán la Comunidad en las próximas semanas. El último real decreto aprobado establece que el Gobierno aragonés debe contar con 441 plazas de acogida, frente a las 104 actuales. La consejera de Bienestar Social y Familia de la DGA, Carmen Susín, ha reconocido haber trabajado "todo el verano" en la creación de plazas, que ya están "sobrepasadas", en medio de un "escenario imaginario", sin ningún tipo de "información, ni planificación" por parte del Ejecutivo central. Accede al contenido completo de este artículo.
  • Una caída en los servidores informáticos de Adif afecta a trenes con origen o destino Madrid
    Trenes de alta velocidad con origen y/o destino Madrid se han visto afectados con paradas y retrasos por una caída de los servidores informáticos de Adif, según ha indicado este jueves el administrador de la infraestructura ferroviaria en redes sociales.La compañía ha apuntado además que los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación.Esta incidencia se produce el mismo día que el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparece a petición propia en el Congreso para aclarar cuál es la situación del sistema ferroviario y explicar las causas de las interrupciones y retrasos en la red.En la misma, el ministro ha subrayado la antigüedad del material, poniendo como ejemplo que en España no se estrenaba un tren de Cercanías desde el año 2008 o uno de alta velocidad o larga distancia desde el año 2010.También ha recordado que, aunque el modelo Avril ha ido mejorando sus prestaciones, se han detectado algunos problemas en los model
  • Casi 154.000 alumnos vuelven a clase en Aragón mientras Educación busca profesores
    Un total de 153.638 escolares de infantil, primaria y ESO vuelven a clase este próximo lunes, día 8, en los centros públicos y concertados de la Comunidad. Son 1.005 menos que el año pasado, cuando fueron 155.643 en estas mismas etapas, lo que supone un descenso del 0,82%. Un efecto de la caída ininterrumpida en el número de nacimientos que se nota en las aulas y especialmente entre los niños de 3 años que se incorporan por primera vez. La semana que viene lo harán 8.845 pequeños, 281 menos que en 2024, cuando se produjo un repunte aislado de escolarización en esta edad.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Cómo preparar una crema facial con aloe vera para producir colágeno y cuidar la piel
    En el cuidado de la piel se deben tener en cuenta varios aspectos porque es fácil cometer errores como exponerse al sol y viento sin la adecuada protección. En el aspecto nutricional, conocer los beneficios antioxidantes que tienen determinados alimentos, así como su capacidad para estimular la producción de colágeno, puede cambiar la evolución natural de la piel y alargar la juventud de la misma. Además, hay trucos naturales que colaboran de manera decisiva a que la piel luzca mejor. Para ello, hay una planta muy sencilla de cuidar en casa porque exige pocos cuidados y cada vez es más utilizada en España por sus innumerables beneficios para todo tipo de pieles.El aloe vera o sábila es una de las plantas más valoradas en la preparación de remedios caseros para el cuidado de la piel. Su poder cicatrizante puede ayudar a la regeneración de tejidos, pero también calma el dolor, es anticoagulante y un aliado contra las alergias. Proviene de África y hay multitud de variedades, casi 500 identificadas, a
  • La hierba que reduce la ansiedad, el nerviosismo, el estrés y fortalece la memoria: cómo tomarla
    Cada vez que dan consejos o pautan dietas con complementos herbales, los nutricionistas en España recuerdan que esas hierbas en infusión no son medicamentos ni productos mágicos. Simplemente, se trata de herramientas naturales que pueden ayudar a nuestro organismo en multitud de funciones. El laurel y el romero (rosmarinus officinalis) son dos condimentos habituales en las cocinas españolas, tanto para carnes como para guisos de puchero, verduras salteadas y un abanico grande de posibilidades para mejorar el sabor de nuestras recetas. Juntos e infusionados, estos dos productos hacen maravillas en el cuerpo humano, por lo que su consumo es recomendable por sus grandes beneficios. El mejor momento para tomar un té de romero con laurel es la primera hora de la mañana. Ambos productos tienen un efecto beneficioso para la digestión y el área gastrointestinal en general. El romero, tal y como revela un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, ayuda a reducir la inflamación y equi