Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Noticias
Noticias
- Cortes de tráfico en esta céntrica calle de Ibiza
El Ayuntamiento de Ibiza ha informado en sus redes sociales del corte de la calle Aníbal, en Vila, más conocida como 'la calle de las farmacias', en el barrio de la Marina, a partir de las 14:30 horas. El corte se produce con motivo de los trabajos de evacuación de agua para reparar los contenedores subterráneos situados en Sa Font, Mercat Vell y en la calle de la Virgen. Por el momento se desconoce cuánto tiempo durarán dichos trabajos. El Consistorio ha querido agradecer a la ciudadanía por su comprensión. 📢 *Avís important* L’Ajuntament d’Eivissa informa que, per continuar amb les tasques de recuperació de la normalitat a la ciutat, a partir de les 14.30 h es restringirà el trànsit al carrer d’Aníbal (el de les farmàcies), a la Marina: — Ajuntament d'Eivissa (@ajeivissa) October 5, 2025 - ¡Ah, Gabrielle!
«Después de mí, el diluvio», confesó Luís XV a su amante y alcahueta, la marquesa de Pompadour, cuyas turgentes y redondas tetas sirvieron de molde coqueto y generoso para las copas de champagne antes de la moda de las tristes estrecheces de las copas aflautadas, las cuales vaya usted a saber de dónde vienen. El diluvio al que se refería el cachondo rey galo tomó forma de revolución sangrienta, con todo el mundo llamándose ciudadano y cortando cabezas por doquier, hasta que un pequeño corso de gigantesca ambición se proclamó emperador y montó su corte particular. Es lo que pasa con esto de los diluvios, que nunca llueve a gusto de todos. En la prensa inglesa definen a las inundaciones dejadas por Gabrielle como «bíblicas». Naturalmente que los periodistas anglicanos, tan aficionados al Viejo Testamento, ya estarían calculando si en Ibiza, como en Sodoma y Gomorra, se podían encontrar diez hombres justos. Ignoro cómo iban las apuestas mientras Gabrielle nos caía a chorros pero, entre los bebe - El final del verano
En 1958, de la mano de dos inseparables amigos barceloneses, nació el que sería uno de los grupos pioneros del pop rock nacional y precursor del fenómeno fan en nuestro país. The Dynamic Boys, como pretendía denominarse en origen, se dio a conocer finalmente ante el público patrio como el Dúo Dinámico, convirtiéndose sus integrantes, Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, no solo en brillantes intérpretes que inspiraron a toda una generación, sino también en compositores de temas como el La, la, la de Massiel con el que nuestro país ganó por primera vez el Festival de Eurovisión en 1968, y hasta en productores de artistas de la talla de Julio Iglesias o Camilo Sesto. Alternaron su participación en películas como Botón de ancla, Búscame a esa chica, Escala en Tenerife y Una chica para dos, con brillantes actuaciones en reconocidos festivales de la canción como el de Benidorm, dejando para la posteridad himnos legendarios llenos de melodías pegadizas y letras entusiastas escenificadas mediante una - Víctimas de la falta de responsabilidad
Desde mediados del pasado siglo XX, nuestra isla ha tenido que hacer frente a diversas situaciones de emergencia provocadas por precipitaciones que han ido más allá de lo que puedan considerarse como normales. Seguramente la cantidad de agua caída este pasado martes, habrá batido todos los récords conocidos en cuanto a los litros por metro cuadrado, ya que estuvieron muy cerca de los 300. Ciertamente lo ocurrido, ni es nuevo ni puede sorprender a nadie, ya que se trata de un gravísimo problema, uno más, cuya resolución se ha ido dejando aparcada y somos víctimas de una absoluta falta de previsión y de responsabilidad. Esta última tormenta realmente fuerte, castigó sobre todo al municipio de Vila y la que posiblemente sea la infraestructura viaria más importante de la isla, la autovía del aeropuerto. El jueves, dos días después de la tormenta, se empezaban a sacar coches de las aguas acumuladas en determinados túneles de la citada autovía y no fue hasta el viernes a primera hora que esta vía de - El PSOE también da sobres en efectivo a sus dirigentes
El martes arranca en el Parlament de les Illes Balears el debate de política general. Será el segundo de esta legislatura al que se somete la presidenta del Govern, Marga Prohens. ¿Saben cuántos Debates sobre el Estado de la Nación ha habido en la presente legislatura en el Congreso de los Diputados? Ninguno. El último fue en julio de 2022. Teóricamente se trata de un pleno monográfico que se celebra anualmente, excepto en los años electorales. Pero eso a Pedro Sánchez no parece importarle mucho, como no le importa no presentar los presupuestos generales del Estado para que se debatan en las Cortes, porque sabe que no hay posibilidades de sacarlos adelante. En democracia, rendir cuentas ante el Parlamento no puede ser opcional. Pero es lógico que el Gobierno de PSOE y Sumar prefiera escaquearse antes que someterse al escrutinio público parlamentario. Y es igualmente comprensible que prefieran hablar de Eurovisión, Gaza y el aborto, antes que explicar el escándalo que rodea a su exsecretario de org