Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Un español va a una casa de cambio en Marruecos y alucina con el billete de 500 euros que encuentra: «Les hemos colado...»
La 'pillería' de los españoles en muchos ámbitos de la vida es más que sabida y también se traslada a los viajes que algunos hacen al extranjero . Con tal de ahorrarse unos euros en una escapada, algunas personas son capaces de saltarse las normas , mentir o incluso estafar en ciertas situaciones, lo que ha despertado en ocasiones las risas de los que lo presencian. Una de las últimas tretas que hemos visto la ha mostrado Ramón (@ramonteli en TikTok), un malagueño que ha pasado unos días de viaje por Marruecos , durante el que no ha dudado en mostrar lo seguro que es el país desde su propia opinión y también algunas de las visitas que ha hecho a lo largo de esta estancia. El joven ya había viajado en ocasiones anteriores hasta el país vecino, por lo que conoce muy bien sus calles y cómo funcionan los negocios locales . No obstante, lo que sí le ha sorprendido ha sido lo que se ha encontrado en una oficina de cambio de monedas mientras trataba de obtener más dirhams para continuar con su visita. � - Los pasos que vayan al Vía Crucis Magno de Córdoba permanecerán una semana en la Catedral
Primero una idea, más tarde un proyecto con un nombre y ahora empieza a tomar forma. Queda lejos todavía el momento en que se pueda hacer recuento de las imágenes que participen en el nuevo Vía Crucis Magno de Córdoba, en el que se celebrará el 11 de octubre, pero ya queda constancia de las primeras imágenes invitadas a participar y a decidir sobre su presencia. Seis cofradías han confirmado ya su presencia de manera oficial: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo del Remedio de Ánimas y , María Santísima de la O , de Córdoba capital, además del Santo Sepulcro de El Carpio, la Coronación de Espinas de Fernán Núñez y Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera. La lista de invitadas comienza a tomar forma y con ello también se puede intuir cómo será la gran cita, que se parecerá más a la gran exposición 'Por tu Cruz redimiste al mundo', en 2019, que al Vía Crucis Magno del Año de la Fe . En aquella primera ocasión las imágenes fueron a la Catedral por la tarde y regresaron a sus - Escuela de Belmez, centenaria
La Escuela Politécnica Superior de Belmez celebra en este curso 2024/25 cien años de existencia. Fue fundada en 1924 como Escuela Práctica de Obreros Mineros y forma parte de la Universidad de Córdoba desde la creación de esta en 1973. La Escuela de Minas, como se le conoció oficialmente y todavía coloquialmente, tiene tres singularidades que generan simpatía e interés: hunde sus raíces en la importantísima historia y tradición minera del norte de nuestra provincia, es el único campus de la Universidad de Córdoba fuera de la capital y ha demostrado una genuina capacidad de adaptación a los cambios de los tiempos para sobrevivir. Las minas del valle del Guadiato de oro, cobre, plata, hierro y galena argentífera eran conocidas... Ver Más - Montilla-Moriles reduce el alcohol de sus vinos para llegar a los jóvenes
Desde hace algunos años la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Montilla- Moriles lleva años luchando para aumentar los niveles de consumo de sus caldos, sobre todo con medidas que permitan llegar a nuevos nichos de mercado como es el caso de la población juvenil. Todo ello para revitalizar a este sector agrícola que ha estado marcado desde hace un par de décadas por la pérdida de superficie de viñedo y la reducción de la cifra de viticultores dada la menos rentabilidad de este cultivo. La última de las medidas puesta en marcha, que ha sido la reducción de la graduación de los vinos, recibió recientemente el visto bueno de la Unión Europea (UE) tras la aprobación de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España. Según informó a ABC el gerente del consejo regulador de Montilla-Moriles, Enrique Garrido, «este proceso lo llevamos trabajando desde hace más de cuatro años las DOP de vino de Andalucía en colaboración con el Gobierno andaluz y el primer objetivo era unificar determinados t� - Treinta años de novela histórica bajo la imparable batuta de José Calvo
En José Calvo Poyato (Cabra, 1951) puede llegar a darse -como de hecho se da estos días- la expansión sin límites de su 'yo' creativo. En un lapso corto de días puede estar presentando sus dos últimas novelas y trabajando en la siguiente. Es decir, acudir a Valencia con 'El rey regente' (sobre Fernando el Católico) para saldar la presentación pendiente por la tragedia de la DANA. Días más tarde poner de largo su nuevo trabajo, 'Dueños del mundo' (dedicada a Felipe II y ambas con Harper Collins) y entre tanto seguir trabajando en la siguiente desde su despacho o en su cocina familiar de su casa en Cabra. Es normal que muchos se pregunten de dónde saca el tiempo este doctor en Historia Moderna por la Universidad de Granada y profesor, académico, exalcalde de Cabra (1991-1999) , ex diputado provincial (1995-1999), ex parlamentario andaluz (1990-1994 y 200-2005); articulista de ABC desde 2009 y exitoso escritor de novela histórica y ensayo que este mismo 2025 cumple tres décadas de imparable trayectori