Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- Real Madrid y Real Sociedad guardan en el Bernabéu un minuto de silencio por los mineros leoneses
Toda España mira hacia la provincia de León para acordarse de los cinco mineros fallecidos este lunes en una explosión en Cerredo. La mejor muestra y que como suele ser habitual supone también el mejor escaparate es el deporte de élite y más concretamente el fútbol. Es por eso que de todas las muestras de respeto a los mineros leoneses fallecidos una de las más destacadas tuvo lugar esta noche de martes en el estadio Santiago Bernabéu. Real Madrid y Real Sociedad guardaron junto a los decenas de miles de espectadores que acudieron al campo a presenciar el partido de vuelta de la semifinal de la Copa del Rey un sentido minuto de silencio por los cinco de Cerredo. Una muestra más de respeto hacia las víctimas de un accidente que vuelve a poner el foco nacional en las cuencas mineras por una terrible noticia, lamentablemente en este caso a Laciana y El Bierzo. - La cripta de Puerta Obispo reabre sus puertas al público leonés
La Cripta Arqueológica de Puerta Obispo, el Centro de Interpretación del Reino de León (Palacio del Conde Luna) y el Centro de Interpretación del León Romano (Casona de Puerta Castillo) modificarán sus horarios de apertura con motivo de la Semana Santa. La Cripta Arqueológica de Puerta Obispo reabrió este martes sus puertas al público. El horario será de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Entre el 13 y el 20 de abril, el acceso a la cripta se realizará exclusivamente a través de la visita guiada al León Romano. Los horarios se mantendrán siempre que los fenómenos meteorológicos adversos no impidan su apertura al público por motivos de seguridad. El Centro de Interpretación del Reino de León (Palacio del Conde Luna) y el Centro de Interpretación del León Romano (Casona de Puerta Castillo) abrirán del 14 al 16 de abril en horario ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas. Además, tanto el Jueves Santo y Viernes San - Abierta la convocatoria para el Premio a la Hospitalidad de los Amigos de Künig
Desde este lunes, la Asociación de Amigos de Künig abre la plazo de inscripción para el recién estrenado Premio a la Hospitalidad. Será el próximo 30 de mayo cuando se cumpla el periodo de envío de las candidaturas. El galardón está encaminado a reconocer públicamente iniciativas destacadas en el ejercicio de la hospitalidad en el peregrinaje, y a estimular el altruismo y solidaridad con el peregrino y lleva el nombre de Hermann Künig en razón a que este monje alemán, autor de la primera guía para el peregrino, escrita en el siglo XV, concibió su obra como una herramienta esencial para orientar los pasos del viajero, a fin de que este pudiese llegar indemne al destino, gozando de seguridad y hospitalidad. Entre sus objetivos está el de realzar el valor del ejercicio de la hospitalidad en los caminos de peregrinación, en un momento en el que una ética más economicista y la propia influencia del poderoso sector turístico influyen en el espíritu tradicional de la acogida. El Premio a la Hospital - Una mujer de 68 años cae al río Turienzo tras salirse de la carretera en Val de San Lorenzo
Una mujer de 68 años resultó herida esta tarde tras sufrir una salida de vía con su turismo y caer al cauce del río Turienzo, en el kilómetro 6 de la carretera LE-6425, junto al parque del Doctor Pedro Alonso, en Val de San Lorenzo, según informó el 1-1-2. Fueron los agentes de la Guardia Civil los primeros que contactaron con la sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León para informar del accidente. Una persona, desde el lugar, a mayores, indicó al centro de emergencias que el vehículo se encuentra boca abajo y hay una persona inconsciente en el interior. El 1-1-2 avisó a los Bomberos de la Diputación de León y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que se envió un helicóptero sanitario y una ambulancia de soporte vital básico. Además, se activó el centro coordinador de emergencias de la Junta ante la posibilidad de tener que emplear medios suplementarios para intervenir en el lugar. Finalmente, los organismos de emergencias atendieron a la perso - Las siluetas del dolor
Escribo en un bar –nada nuevo– de Matallana de Torío, antigua cuenca minera, uno de los primeros valles en cerrar sus minas aunque los mineros se fueron entonces a los cercanos pozos de Gordón. A mi espalda, como siluetas que hablan pues no las veo, conversan varias mujeres entre las que intuyo, por lo que dicen, a esposas, hermanas y hasta una viuda de minero fallecido joven, lloran palabras de incredulidad: «Si no había minas, ¿cómo se pueden matar cinco mineros?». – Y aunque las hubiera. Ante lo inevitable, golpean las palabras de aquellas siluetas que escupen dolor; los recuerdos viajan hasta situaciones que conocen bien: «Tan jóvenes todos... ¿cuántas madres, hijos pequeños, viudas...?». Ellas hacen un repaso de las que viven por su comarca, el recuerdo de cuando sonaban aquellas sirenas que hacían presagiar lo peor y todos miraban hacia las ventanas de las casas en las que vivían mineros que aquel día estaban en algún pozo. El viaje más doloroso y cercano de sus recuerdos ya tiene un