Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Noticias
Noticias
- La hoja de ruta hacia un sistema turístico circular
La Fundació Impulsa Balears, que tiene a Antoni Riera como director técnico, ha elaborado el Roadmap del tránsito hacia un sistema turístico circular en Balears (Horizonte 2025-2035). Se trata de una herramienta práctica e innovadora para facilitar a empresas, administraciones y organizaciones sociales la planificación, el desarrollo y la implementación de proyectos circulares concretos. Impulsa considera que Balears puede avanzar hacia un escenario de progreso más sostenible y resiliente de la mano de la economía circular. Esta apuesta se sustenta en tres grandes palancas: eficiencia, innovación y sostenibilidad. La Fundació ha puesto a disposición de todos los actores regionales este roadmap, pero su papel no es el de un simple observador. De hecho, se postula como bróker del tránsito circular y adopta, así, los roles de un intermediario sistémico y neutral para facilitar la implementación de la hoja de ruta. La primera hoja de ruta circular de Balears se ha elaborado con y para los actores re - La startup que aspira a entrenar deportistas de raqueta con IA
La pandemia seguramente no nos acabó de hacer mejores personas pero sí que sirvió para que emergiera una nueva generación de deportistas aficionados a la raqueta, tras la prohibición inicial de practicar deportes de contacto. Fue este contexto de cambio el que acabó de impulsar la idea que ya tenía Lluís Vilà hacía tiempo de democratizar el acceso a una preparación física adecuada en juegos como el tenis, el pádel o el pickleball, una disciplina a medio camino del tenis, el bádminton y el ping pong que ha irrumpido con fuerza. La propuesta impulsada junto Toni Bota para que los usuarios amateurs pudieran entrenar como profesionales, se alzó el pasado mes de abril con el premio nacional a la mejor startup del país en la edición 2024 del programa ‘Impulsa Startups’ que impulsan las Cámaras de Comercio de España. Un aval que les permitió poder estar presentes en uno de los eventos más importantes de startups celebrado en junio en Madrid y poder seguir trabajando con el objetivo de que su ap - La OTRI participa en los galardones IPFest 2025
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) tiene como misión dar visibilidad y proyectar el trabajo y los éxitos conseguidos en R+D+I de los investigadores y empresas que forman parte de la Univeristat de les Illes Balears (UIB), además de dinamizar las relaciones entre la comunidad científica universitaria, las empresas y otros agentes socioeconómicos. De este modo, la OTRI participa por primera vez en el IPFest 2025 que son los premios nacionales a la transferencia de conocimiento y tecnología. La directora de la OTRI, Lorena Vela, explica que «IPFest se ha convertido en un evento de referencia en el sector, por lo que esta vez no podíamos faltar. La OTRI se incorpora por primera vez a esta cuarta edición, junto a otras 16 comunidades autónomas. Estamos muy ilusionados». Los premios IPFest es un proyecto que nace para consolidar un ecosistema donde el conocimiento fluya, se comparta y se aplique de forma efectiva, reconociendo el trabajo excepcional que se realiza en el campo - Eivissa apuesta por las grandes esloras
La marina de grandes esloras del puerto de Eivissa, situada en los muelles de Levante y frente al casco viejo de la ciudad, ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza para la Autoritat Portuària de Balears (APB), ya que el anterior concesionario adeuda 5,5 millones de euros (sin intereses). «Esta marina es un reto porque, si miramos los antecedentes, ha sido complicado hacerla funcionar económicamente», asegura Juan Vicente Roselló, gerente de IGY Ibiza Marina, gestionada por Ocean Capital Partners, el Grupo Empresas Matutes y Island Global Yachting (IGY). IGY Ibiza Marina, que cuenta con 28 amarres para embarcaciones de entre 20 y 150 metros de eslora, opera en estas instalaciones desde marzo de 2024 y su concesión se extiende durante un periodo de ocho años y cinco meses. El pasado lunes, en un acto que reunió a autoridades, representantes del sector náutico, vecinos y comerciantes del barrio histórico de la Marina supuso el punto de partida de la nueva marina de grandes esloras en un acto que sir - La campaña de la FEHM
No apruebo que los jóvenes de Arran pintaran la histórica sede de la Conselleria de Turisme en la calle Montenegro. De hecho, vaya por delante mi condena más rotunda. Y es evidente que me pareció, como mínimo, de mal gusto que los jóvenes independentistas grabaran un vídeo quemando fotografías de hoteleros y políticos de esta tierra. Parece ser que fue la casualidad la que hizo posible que la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) presentara dos días después de las acciones de Arran una campaña de agradecimiento y hospitalidad para los turistas. No entraré en la absurda batalla sobre si alguno de los lemas está escrito de forma correcta en inglés. No me interesa. La iniciativa de la Federación Hotelera ha generado una oleada de adhesiones entre las asociaciones empresariales y diferentes personalidades del sector. Personalmente, me llamaron la atención las palabras de Gabriel Escarrer: «En Balears queremos a nuestra tierra y a nuestros turistas». ¿Por qué? El presidente y consej