Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- John Reimberg dice que estado de excepción responde a la suspensión de leyes urgentes
El ministro del Interior, John Reimberg, habló este viernes 8 de agosto sobre la seguridad en Ecuador y la lucha del Gobierno en contra del crimen organizado. Además, habló de la detención de José Serrano. Más noticias Conflicto Cabildo- Reimberg tiene otra sentencia John Reimberg hizo una advertencia a jueces y a fiscales John Reimberg denuncia que hay municipios ‘alineados’ a los GDO Retención de José Serrano y la Corte Constitucional En una entrevista en Radio Fuego, el ministro del Interior, John Reimberg, se refirió a la retención de José Serrano en Estados Unidos. Señaló que Ecuador no puede influir en los procesos que se desarrollan en Estados Unidos y que estarán a la espera de lo que se decida allá, en cuanto a una posible deportación. En cuanto a la suspensión de las leyes por la Corte Constitucional, dijo que la Corte quitó a la ciudadanía las herramientas para luchar contra el crimen organizado. Señaló que es una ridiculez que no se haya reconocido el - ¿Cuántos feriados quedan en Ecuador luego del 10 de agosto?
Este lunes 11 de agosto de 2025 será feriado nacional en conmemoración del Primer Grito de Independencia del 10 de agosto de 1809. Como establece la ley ecuatoriana, cuando un feriado cae en fin de semana, se traslada al viernes previo o lunes siguiente. En este caso, al caer sábado, el descanso se pasa al día lunes, permitiendo un fin de semana extendido en todo el país. Más noticias ¿Cuándo es el próximo feriado en Ecuador? El feriado de agosto en Ecuador se aproxima ¿Cuál será el próximo feriado de agosto en Ecuador? El Primer Grito de Independencia marcó el inicio del proceso libertario en Ecuador y es considerado uno de los hitos más importantes de la historia nacional. La fecha recuerda la rebelión de los quiteños contra el dominio español, que sentó las bases para la posterior independencia del país. Los feriados nacionales que aún restan en 2025 Después de este fin de semana largo, en Ecuador quedan cinco feriados nacionales más hasta que termine el año: - Ecuador registra 4 619 homicidios en el primer semestre de 2025, 47% más que en 2024
Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con 4 619 homicidios, la cifra más alta de su historia en un periodo de medio año. Esto, pese a los sucesivos estados de excepción decretados por el presidente, Daniel Noboa, para combatir a las bandas del crimen organizado causantes de esta escalada de criminalidad sin precedentes. Más noticias En Ecuador, el 40% de homicidios tuvo una amenaza previa Dos homicidios por día se registran en el gran Guayaquil Gobierno de Daniel Noboa hizo anuncios sobre reducción de homicidios y seguridad en educación Según las cifras presentadas el jueves 7 de agosto en su último informe por el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés), los homicidios registrados en los primeros seis meses en Ecuador suponen un incremento del 47 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos. Esto implica un promedio de 25,52 asesinatos por día, es dec - Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 8 de agosto de 2025
El Pico y placa es una restricción vehicular que rige en todo el Distrito Metropolitano de Quito como medida para gestionar el tránsito de la ciudad en las horas pico. Así funcionará este viernes 8 de agosto de 2025. Esta restricción excluye a los autos conducidos por personas de la tercera edad o personas con discapacidad. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este martes 6 de mayo de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este miércoles 2 de abril Así funciona el Pico y placa este lunes 13 de enero Horarios de Pico y placa en Quito este viernes 8 de agosto de 2025 El Pico y placa se aplica en dos horarios de lunes a viernes. Los feriados, sábados y domingo no aplica la restricción. Estos son los horarios de aplicación: En la mañana: de 06:00 a 09:30 En la tarde: de 16:00 a 20:00 El Pico y placa es una medida que se implementó en diversas ciudades alrededor del mundo como respuesta a los desafíos de la urbanización y el aumen - El contexto energético ecuatoriano 2025 (parte 2)
La crisis de 2024 demostró que un sistema eléctrico basado en un 80% de hidroelectricidad es extremadamente vulnerable al cambio climático. Ecuador necesita una matriz diversificada que combine distintas fuentes renovables con sistemas de respaldo flexibles. Energías variables como solución estructural: Ecuador tiene un potencial solar de 5 kWh/m²/día en varias regiones y velocidades de viento superiores a 6 m/s en zonas costeras. Para 2050, se proyecta un aumento del 30% en capacidad renovable no hidroeléctrica, pero esto podría acelerarse con políticas más audaces: Aprovechar de la geotermia como base estable: El proyecto Chachimbiro y otras iniciativas geotérmicas en zonas volcánicas deben priorizarse, ya que ofrecen generación constante (a diferencia de la intermitencia solar y eólica). La geotermia podría convertirse en el nuevo “baseload” del sistema, reduciendo la presión sobre las hidroeléctricas. Hidroelectricidad inteligente: Aunque se debe reducir la dependencia, las