Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El giro que podría resolver el mayor misterio de historia de la aviación: ¿qué pasó realmente con el vuelo de Malaysia Airlines?
    Ocean Infinity, empresa especializada en robótica submarina, ha retomado la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido en marzo de 2014 con 239 personas a bordo, según informa el portal noticiasturismo.com. El buque Armada 7806, equipado con vehículos autónomos capaces de operar a 6.000 metros de profundidad, rastrea una zona de 15.000 km² en el océano Índico. El gobierno de Malasia confirmó la operación bajo un acuerdo de “pago por resultados”, donde la compañía solo recibiría 70 millones de dólares si localiza los restos. Los AUV, con autonomía de cuatro días, analizan áreas previamente identificadas mediante datos satelitales de Inmarsat. La misión, con una duración estimada de seis semanas, podría ser la última oportunidad para resolver uno de los mayores misterios de la aviación. Hasta ahora, solo se han recuperado fragmentos del Boeing 777 en costas del Índico, sin explicación para la desaparición del fuselaje principal.
  • Gana el mayor bote de la historia del Euromillones, pero no puede cobrar el premio
    Un ganador del Euromillones se enfrenta a un problema inesperado tras acertar el bote récord de 250 millones de euros. La saturación del sistema de Française des Jeux (FDJ), gestor del sorteo, impidió el cobro inmediato del premio debido a los 66 millones de apuestas registradas en los 12 países participantes. Este colapso afectó no solo la validación de boletos, sino también la emisión de resultados, generando retrasos y errores tanto en plataformas digitales como en puntos de venta físicos. Inicialmente, la FDJ anunció que no había ganadores, pero rectificó horas después al confirmar el boleto austriaco. La empresa atribuyó el fallo al volumen excepcional de transacciones, aunque garantizó la seguridad del sorteo. Los jugadores reportaron incidencias en redes sociales, incluyendo la imposibilidad de verificar premios menores. La FDJ instó a conservar los resguardos hasta la normalización del sistema, prevista en los próximos días. Este bote supera el anterior récord de 243 millones,
  • Un robo en Canarias que casi sale bien: el pequeño detalle que los ladrones no tuvieron en cuenta
    Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de dos hombres como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación en un establecimiento de alimentación. Los hechos fueron denunciados por la responsable del establecimiento. El robo se produjo cuando ambos individuos accedieron al establecimiento y mientras uno de ellos distraía a la dependienta con compras menores, el otro se introdujo en el almacén del local, donde sustrajo 13 cartones de cigarrillos. Uno de los detenidos, ocultó los productos en una mochila y cuando fue sorprendido por la empleada, forcejeó con ella antes de emprender la huída. Las cámaras de seguridad del establecimiento captaron toda la secuencia, lo que permitió a los agentes identificar rápidamente a uno de presuntos autores, el cual contaba con numerosos antecedentes policiales. Posteriormente se identificó al segundo implicado, quien realizaba labores de distracción y destacaba por un tatuaje en el cuello con forma de flor. Ambos de
  • El Gobierno retira el recurso contra la orden del TS de acoger a 1.000 menores migrantes en Canarias
    El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confirmado este viernes que el Gobierno ha retirado el recurso que había presentado contra las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo, que obligaban al Estado a hacerse cargo de más de 1.000 menores migrantes que están bajo tutela de los servicios de protección de Canarias. Así lo ha anunciado en una atención a los medios junto al conseller de Justicia de Catalunya, Ramon Espadaler, previa al inicio de la segunda sesión de la Comisión Sectorial de Justicia que se celebra este jueves y viernes en Barcelona. Bolaños ha explicado que el auto de medidas cautelares que el Supremo dictó la semana pasada establecía un plazo de 10 días para que el Gobierno de España, “en cooperación con el Gobierno de Canarias”, pudiera dar una acogida digna a todos los menores migrantes que hubieran solicitado protección internacional o que estuvieran en disposición de solicitarla, en sus palabras textuales.
  • Casi 43.000 firmas para ayudar a la madre de la niña fallecida en Puerto de la Cruz: pide una ley nacional contra el acoso escolar
    La madre de Lucía, la niña que falleció hace algunas semanas en Puerto de la Cruz, -y cuya investigación para determinar las causas sigue en curso-, ha recogido casi 43.000 firmas a través de la plataforma change.org para pedir al Ministerio de Educación que impulse una ley nacional contra el acoso escolar. Así, detalla que “el bullying mata” y se ha enterado “demasiado tarde” y ahora no quiere que ninguna otra familia “pase por este dolor”. “No podemos seguir permitiendo que el acoso escolar destruya vidas”, subraya. La madre de Lucía sabe que existen protocolos en las comunidades autónomas pero casos como el de su hija o como el de Kira –su padre también tiene activa una petición– “demuestran que esos protocolos sobre papel son del todo insuficientes”.