Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Herbalife Night Run Madrid: horarios, recorrido y cortes de tráfico previstos por la carrera hoy
El Estadio Riyadh Air Metropolitano acogerá por segundo año consecutivo el evento deportivo nocturno Night Run Metropolitano 2025 . Su primera edición tuvo lugar el 30 de noviembre de 2024, estableciendo con ello el comienzo de una tradición que combina el running, el espectáculo y la atmósfera de la casa del Atlético de Madrid . Este sábado 25 de octubre se revivirá un evento que reúne a cientos de corredores de todas las edades, desde los más pequeños, con una carrera destinada a ellos, hasta los más veteranos en estas lides. Se celebrarán dos carreras este sábado en el Herbalife Night Run Madrid. La primera de ellas, Carrera KIDS , comenzará a las 17:30 horas y estará dividida por edades y diferentes distancias para adaptarse a las categorías benjamín (6 y 7 años), alevín (8 y 9 años), infantil (10 y 11 años) y cadete (12 y 13 años). Las vueltas se realizarán únicamente en el interior del estadio. Después, a las 19:30 horas , tendrá lugar la carrera 6K , a partir de los 14 años , q - Cambio de hora hoy en España: a qué hora se cambia el reloj para entrar en el horario de invierno, se adelanta o se atrasa y por qué
Cambiar la hora en España es una medida que se remonta a principios del siglo XX y que puede estar a punto de terminarse, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que nuestro país ha propuesto a la Unión Europea acabar definitivamente con esta costumbre de modificar los relojes dos veces al año ; una en verano y otra en invierno. El Parlamento Europeo ya votó hace seis años y se mostró partidario de mantener el mismo horario todo el año. El 66% de los españoles preferiría conservar el horario de verano , sin embargo los expertos recomiendan mantener el de invierno por su mayor coherencia con las horas naturales de luz. Después de que en 1980 la entonces Comunidad Económica Europea empezase a coordinar los horarios de verano e invierno de los países miembros para aprovechar más las horas de luz para reducir el consumo energético, y armonizar el funcionamiento del mercado común, el Gobierno entiende que la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociale - El caso Cuarteles, abocado a la 'nada' pese a las pruebas
El caso Cuarteles está listo para juicio, donde llegará descafeinado pese a las evidencias recabadas. En abril de 2017 el Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil (SAI) elaboró un documento que se titulaba 'Borrador informe Fiscalía' que desvelaba indicios de corrupción por parte del entonces subdirector general de Apoyo de la Guardia Civil, Pedro Vázquez Jarava, con un contratista de la Benemérita, Ángel Ramón Tejera de León, más conocido como Mon. El entonces director adjunto de la Guardia Civil, Pablo Martín Alonso, un sínbolo de la lucha contra ETA, recibió cuatro copias: una para él; otra para el director general de la Guardia Civil de la época, Manuel Holgado ; una tercera para el teniente general Pedro Vázquez... Ver Más - Operación Sotavento: el rumano mal pagado que destapó a un teniente coronel
Entre finales del año 2021 y principios de 2022 un trabajador de origen rumano que estaba haciendo arreglos en unas dependencias de la Guardia Civil en Valencia contó a un sargento que el empresario que se había llevado la concesión de la obra no le pagaba. El guardia civil hizo una nota reservada que fue el inicio de una investigación del Servicio de Asuntos Internos que acorraló a todo un teniente coronel de la Benemérita, Miguel Ángel Escamilla. Los agentes analizaron siete obras en otros tantos cuarteles y descubrieron un patrón: todas se adjudicaron a empresas o autónomos de la familia de un contratista jubilado, Carlos Gómez Neri, por importes que no llegaban a 5.000 euros, lo que permite pagar... Ver Más - La inestabilidad geopolítica mundial frena el tráfico marítimo y obliga a reconfigurar las rutas
«Necesariamente tenemos que ir a mejor». El diagnóstico de Arsenio Domínguez (Panamá, 1970), presidente de la Organización Marítima Internacional (OMI), define el momento, entre la esperanza y la cautela, de un sector clave de la economía mundial, responsable de más del 80% del comercio global de mercancías. Las rutas marítimas mantienen viva la economía del planeta, unas arterias que en los últimos años están viviendo probablemente la situación más estresante desde el cierre del Canal de Suez en 1967, arrojando una reconfiguración de rutas debido a la inseguridad en los estrechos clave, a lo que se suma, por añadidura, el volátil mapa arancelario propiciado por la nueva administración Trump. Al frente de esta agencia de la Naciones Unidas, responsable de... Ver Más
Día anterior 
Sitio web























