Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Paulina Tamayo dejó un disco listo antes de su partida
La música ecuatoriana llora a una de sus grandes referentes. Paulina Tamayo preparó un regalo especial para sus seguidores. Más noticias ¿Quién fue Paulina Tamayo ‘La Grande del Ecuador’? ¿Por qué a Paulina Tamayo se la conocía como ‘La Grande del Ecuador’? Un legado que trasciende La cantante ecuatoriana Paulina Tamayo, conocida como ‘La Grande del Ecuador’, falleció el martes 21 de octubre a los 60 años. Su partida dejó un profundo silencio en la música nacional. Tamayo dedicó más de cinco décadas a la música. Su carrera artística inició a los cinco años. Su voz y su presencia marcaron generaciones, y llevó la música ecuatoriana a escenarios internacionales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Paulina Tamayo (@paulinatamayomusic) ‘Paulina Eterna’, el último proyecto Antes de partir, Paulina le dejó a su hijo Willie Tamayo un disco listo, pensado para reconfortar a sus seguidores. - ¡Orgullo nacional! Ecuatoriano se coronó campeón mundial de salsa
Matías Jiménez se coronó campeón mundial de salsa en Perú. Representó a Ecuador y a su escuela Rumbasón Dance Company de Quito, y logró el primer lugar en la categoría amateur. Más noticias Dos leyendas de la salsa cantarán en Quito La salsa tiene nombre y apellido, y ese es el de una mujer ❤️ Matías Jiménez: Un triunfo que emociona Todavía no lo cree. Matías recordó en Instagram lo que significó este logro para él y su familia. “Fui a Perú a representar a mi país y terminé levantando el título más grande que he tenido”, escribió. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Jimenez Matias (@maty_jxs) No te pierdas de leer: Tim Curry, el Pennywise original, ya no puede caminar: así se encuentra en la actualidad 🙌 Apoyo incondicional Este éxito no es solo suyo. Agradeció a sus profesores Franklin Salsa, Kenyerg U y Luis Alsave, que lo exigieron hasta el último detalle. También reconoció a sus - La optimismo del sector turístico de Ecuador subió para el feriado de difuntos y Cuenca
Los ecuatorianos se preparan para un feriado de noviembre que promete impulsar la economía en ciudades grandes y pequeñas. El feriado de difuntos y de las fiestas de Cuenca empezará el sábado 1 de noviembre y finalizará el martes 4 de noviembre. Según Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, estos días de descanso representan una oportunidad estratégica para incrementar la ocupación hotelera, el consumo gastronómico y la movilidad turística en todo Ecuador. En el mismo feriado del 2024 se generó un movimiento económico que superó los 61,6 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Turismo. Más noticias: El feriado de noviembre 2025 en Ecuador está cerca Turismo ecuatoriano creció 47% durante el feriado del 9 de octubre de 2025 Top 5 de películas en Netflix de Ecuador para ver en el feriado 🎬 Destinos con alta expectativa de visita Cuenca, por sus fiestas de independencia, junto con Az - Comunidades indígenas protagonizan una marcha con presencia militar y policial en Imbabura
Luego del cese del paro anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), este jueves, 23 de octubre de 2025, integrantes de comunidades indígenas emprendieron una marcha desde Cotacachi hacia Otavalo, en Imbabura. Más noticias En Otavalo critican a la Conaie por levantar el paro sin consulta Conaie anuncia el cese del paro y reapertura de vías en Ecuador Marcha en Imbabura tras anuncio de fin del paro La marcha salió por la Panamericana Norte, a las 11:00, aunque la convocatoria estaba prevista para las 09:00. Luego de apenas 30 minutos, se registró un altercado entre militares e integrantes de las comunidades del norte de Ecuador. En ese momento, el grupo se fragmentó y esto provocó que la marcha se detenga, al menos, hasta las 12:00. En el lugar, donde se lanzaron bombas de gas, retuvieron a un policía en medio del disturbio. Lee también: Unorcac anuncia nueva marcha en Cotacachi y desconoce el fin del paro nacional La marcha en Imbabura e - Aldeas Infantiles SOS reconoce abusos sexuales cometidos por su fundador en Austria
La organización Aldeas Infantiles SOS, este jueves, 23 de octubre de 2025, confirmó que su fundador, el austríaco Hermann Gmeiner, abusó sexualmente de, al menos, ocho niños en Austria entre las décadas de 1950 y 1980. Más noticias Violencia sexual infantil, una urgencia nacional silenciada Interpol detuvo en Estados Unidos a ecuatoriano requerido por una violación Aldeas SOS confirma abuso sexual a niños por parte de fundador Los casos, revelados tras una investigación interna, marcan uno de los episodios más complejos en la historia de la ONG, que durante más de siete décadas ha trabajado en la protección de la niñez a nivel mundial. Gmeiner, quien falleció en 1986, a los 66 años, habría cometido abuso sexual y violencia física contra ocho varones menores de edad, según informó Aldeas Infantiles SOS Austria en un comunicado publicado en su página web. Aunque las víctimas identificadas son ocho, la organización reconoció que no se pueden descartar más casos, seg