Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Marian Rojas Estapé, sobre cómo nos daña el estrés crónico: «Acumula esa carga en forma de malestar físico»
Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) «se puede definir el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos . Es la forma en que reaccionamos el estrés lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar». De este modo, cada persona puede reaccionar de manera diferente y que las situaciones estresantes no sean las mismas para todos. Los síntomas causados por el estrés también varían en función de la persona, al igual que el tipo de soluciones y estrategias que se aplican para hacerle frente al estrés. Algunas situaciones por las que nos podemos sentir estresados es cuando algo no ocurre de la manera que esperábamos o cuando queremos tener cualquier situación bajo control. Esto es lo que explica la médico psiquiatra Marian Rojas Estapé en su podcast , a través de un nuevo capítulo titulado 'Cómo aprender a - Fuente Obejuna, un pueblo
En el mapa, Fuente Obejuna es apenas un punto al noroeste de Córdoba, rodeado de encinas, polvo y memoria. Un pueblo más de la España interior, de esos donde el verano cuece las piedras y el invierno corta la respiración. Pero hay lugares donde ocurrió algo tan desmesurado, tan brutal y tan justo, que el tiempo se rinde. Y Fuente Obejuna es uno de ellos. Corría el año de 1476. Castilla aún olía a pólvora de guerras civiles y a incienso de coronaciones. En aquel rincón de la sierra mandaba un tipo llamado Fernán Gómez de Guzmán, comendador de la Orden de Calatrava: señor feudal con demasiada impunidad y poca decencia. Saqueaba, robaba, violaba, humillaba. Hacía con el pueblo lo... Ver Más - Del Siglo de las Luces al algoritmo: la eterna ilusión de representar el mundo
El afán por comprender y catalogar todo cuanto existe sobre la Tierra ha sido, es y será una pulsión latente en el ser humano . De vez en cuando, surge una tecnología que propicia un salto exponencial, y el objetivo parece más próximo que nunca... solo para que todo vuelva a empezar. Con la inteligencia artificial ha vuelto a resurgir la paradoja: la objetividad y la precisión están al alcance de la mano, y sin embargo, la línea entre realidad y ficción nunca ha sido tan difusa. Pero en los albores de los descubrimientos todo es posible. 'El sueño de la razón' , la exposición en el Espacio Fundación Telefónica (Fuencarral, 3, Madrid), congela esos instantes de la evolución en la búsqueda de exactitud desde el Siglo de las Luces hasta hoy. Más de trescientas piezas marcan ese camino. Muchas de ellas proceden del Museo de la Universidad de Navarra , cuya colección Fernández Holmann recoge el impulso humano de describir la realidad que le rodea desde la Ilustración hasta la revolución que supus - 'Más allá de esta vida', la intensidad de Gustavo Adolfo Bécquer sube al escenario
Hace algunos años, Gustavo Adolfo Bécquer andaba de mano en mano. Su retrato ilustraba los billetes de cien pesetas acuñados a mediados de los años sesenta. Versos suyos como 'Volverán las oscuras golondrinas…' o '¿Qué es poesía?, dices mientras clavas / en mi pupila tu pupila azul. / ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? / Poesía... eres tú» forman parte del acerbo popular, pero la figura de este poeta sevillano, que nació en 1836 y murió en 1870, con apenas 34 años, está hoy casi arrumbado. 'Más allá de esta vida', un montaje que se presenta en el Teatro Fernán Gómez del 28 de octubre hasta el 16 de noviembre, trata de arrojar un poco de luz sobre... Ver Más - 'El imperativo categórico', una comedia casi pesimista
El imperativo categórico es un concepto de la ética de Immanuel Kant . El filósofo alemán lo formuló así: «Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre al mismo tiempo como principio de una legislación universal». 'El imperativo categórico' es una obra de Victoria Szpunberg , una dramaturga nacida en Argentina pero establecida en España desde su infancia. El texto original en catalán recibió el mes pasado el premio Nacional de Literatura Dramática , y la función, estrenada en el Teatre Lliure en febrero de 2024 con dirección de la propia autora, ha obtenido también un sinfín de galardones. La producción llega ahora al Teatro de La Abadía (del 30 de octubre al 9 de... Ver Más
Día anterior 
Sitio web





















