Día siguiente Next
Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Antruejos y Trumpantojos
    Todas las cosas deben mirarse con perspectiva. Puede que nada deba tomarse en términos absolutos, salvo, quizás, la muerte. La muerte sí es personal, y nos atañe muy directamente. Pocas cosas tan individualistas como la muerte. La gente se muere mucho en primera persona. Y, aun así, morimos un poco en nombre de, no sé si se fijan. Morimos también colectivamente. ¿No está ocurriendo ahora mismo? ¿No nos estamos muriendo planetariamente, globalmente, incluso de risa, lo reconozco, de risa floja, o más bien de vergüenza? Unos pocos individuos nos están matando de hilaridad, pero también de miedo. Muertos de miedo, eso es. Todos los días aparece un susto nuevo. No hay tregua, porque el espectáculo debe continuar. El circo de siete pistas que nos ofrece cierta política internacional está poblado de fieras. Y para sobrevivir, algunos de estos nuevos personajes necesitan estar en la pomada, cada día salen a la pista con un nuevo número circense, agitan la mano, que se les va como quien pide un taxi,
  • ¿Fundará Diez su propio partido?
    Todos los partidos son caciquiles, los organigramas partitocráticos terminan degenerando con el asentamiento de estructuras sólidas por las que terminan trepando arribistas expertos en copar los escalafones de peleles al servicio del mejor postor que esté dispuesto a comprarles por el mejor precio. Sin embargo, en determinados rediles, se permiten el lujo de adoptar a ovejas negras para dotar a su endogámica empresa de voces aparentemente libres. Ese cheque en blanco del acreedor se concede únicamente a los que son capaces de devolver esa hipoteca de rebeldía orgánica en forma de rédito electoral que beneficie a su partido; ¿se creen que Pedro Sánchez dejaría suelto a Emiliano García Paje si este no fuese capaz de hacer morder el polvo al PP en Castilla La Mancha? de no ganar elecciones se lo habrían quitado de encima como hicieron con Juan Lobato en Madrid. José Antonio Diez, alcalde de León, sabe que cuenta con el aval de decir lo que le salga de las narices, su mayor garantía es la historiograf
  • El 80% de los ponferradinos no cree que el reciclado funcione
    Se pretendía conocer qué sabe la población en relación que los residuos que genera y dónde van a parar. Ese fue el fin por el que la Concejalía de Medio Ambiente encargó una encuesta que se realizaría a pie de calle, desde unas carpas instaladas en cinco puntos de la ciudad durante las pasadas navidades. Fue Proyecto Orbanajo, la ONG de concienciación ambiental, la encargada de este trabajo que ya tiene resultados. Según los datos obtenidos, la población «está por la labor de hacer lo mejor que puede por la separación de sus residuos pero se denota una clara falta de información de las administraciones o empresas del sector, en cuanto a la reducción de los mismos y a su correcta separación», explica Pablo Ovalle, de Proyecto Orbanajo. Así el 80% de los encuestados dice que no cree que el reciclado funcione y el 100% considera que, en estos momentos, no está funcionando como debería «tienen la creencia de que acaban todos los residuos juntos y mal gestionados». Conceptos como la obsolescenci
  • Nicolás Castellanos
    Ahora más que nunca, cuando quienes a diario protagonizan los medios de comunicación españoles son tipos como Trump, Putin, Ábalos, Monedero y compañía, es conveniente recordar a personas de la talla humana de Nicolás Castellanos, el único obispo que conozco que renunció al cargo y se enfundó el mono de misionero para ir a trabajar a miles de kilómetros, a una región necesitada de solidaridad. Nicolás Castellanos Franco acaba de fallecer con 90 años en Bolivia, país que eligió para llevar a cabo una ingente tarea solidaria a la que denominó Proyecto Hombre Nuevo. Nació en 1935 en Mansilla del Páramo, localidad que apenas supera el centenar de habitantes. Fue religioso Agustino antes de ser nombrado Obispo de Palencia con 43 años. En 1991 Juan Pablo II le concedió la licencia para desarrollar su verdadera vocación en Santa Cruz de la Sierra, una poblada ciudad boliviana en la que cohabitan el desarrollo y la miseria. Entre sus múltiples reconocimientos y galardones, en 1998 fue Premio Prínc
  • Mañanitas de febrero
    «Mañanitas de febrero, son mañanitas de niebla; si te acercas al espino, te mojarás la chaqueta». Son canciones. Nada más que canciones. Pero, entonces ¿por qué vuelven? ¿Por qué esta mañana las vuelve a cantar el cronista mientras pasea con sus perros por un pinar lejano? Tal vez alguno de los tres perritos, Totó, Iris, Polma, lleve la respuesta escrita en esas miradas tiernas; pero ¿quién sabe leerlas? «Que no salgas, que no salgas, hoy de tu casa que nieva; no te quites del fogón, no dejes no la chimenea», «No vayas, mocita, al prado. No te vayas a por hierba. Que están malos los caminos, y hay barro en la carretera» . Vuelto a casa, prende el fuego y abre el ordenador. Y allí están ellos: Trump y su monaguillo, Musk; Putin; Milei... Y la frase de Shakira: «No hay mejor venganza que el éxito». ¡Dios mío! Y parecía tonta... Y nosotros, ancianos ya, tan solo porque hoy ha amanecido con una neblina tierna, aquí, donde siempre hay sol, y tan solo una montañita nos separa del dulce Med