Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El Varón de Dolores, desgarro y reflexión en la parroquia de la Aurora de Córdoba
«Lo vimos sin aspecto atrayente, despreciado y evitado de los hombres, como un hombre de dolores , acostumbrado a sufrimientos, ante el cual se ocultaban los rostros, despreciado y desestimado». La cita del pasaje bíblico de Isaías (53, 2-3) le pone palabras a la profecía, y el artista cordobés Manuel Martín Boíllo las lleva al arte en el siglo XXI en terracota, madera, metal y resina. La imagen sagrada , expuesta temporalmente en una parroquia de Córdoba en este tiempo de Cuaresma, es un Varón de Dolores, que avanza los sufrimientos que Jesucristo iba a padecer durante la Pasión para redimir a la humanidad. Tiene buenas dosis para impresionar y desgarrar a quien lo contempla. Hasta principios del verano permanecerá en el altar mayor de la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora, en el barrio de Fátima, ésta que es la última obra del escultor cordobés Manuel Martín Boíllo, como explicó el párroco, Adolfo Ariza, a ABC. En los Cánticos del Siervo de Yahvé aparecen esas cinco profecías «en - La 'Saeta' de La Trini dialoga con la música electrónica y la canción en la Mezquita-Catedral de Córdoba
La inquietud de Trinidad Montero, la cantante cordobesa que pisa los escenarios con el nombre de La Trini , siempre ha sido la del mestizaje, la de partir de la tradición del flamenco y de la copla para unirlo con lenguajes actuales y hacer algo nuevo. Fruto de esta inquietud, que no ha hecho sino crecer con el paso de los años, nació 'Saeta' , un disco que vio la luz hace ahora una década, porque llevó las oraciones de cinco versos, las que se hacen al paso de las imágenes en Semana Santa , a un molde nuevo. No les cambió la música, sino el acompañamiento , que en la tradición no existe, pero que empezó a ser de música electrónica, sinfónica o hasta cubana. Para celebrar estos diez años de aquel disco innovador, La Trini ofrecerá este viernes un concierto en el que hará sonar aquellas saetas mestizas. Será en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral a partir de las 20.30 horas, acompañada por Alejandro Cruz Benavides al piano y las programaciones y la producción ejecutiva y artística - El paso de la Virgen de las Tristezas de Córdoba recobra el oro, el color y la solidez tras su restauración
Madera tallada, pan de oro, ángeles, estofados, policromía. Quien observaba desde la calle a Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas , titular de la hermandad de Ánimas , apreciaba también un paso lleno de personalidad, pero era menos visible el paso del tiempo en el paso en que camina cada Lunes Santo desde hace más de cuarenta años. El trono ha permanecido casi un año en el taller de Ana Infante de la Torre para una restauración en profundidad y la cofradía lo presentó este jueves en la iglesia de San Lorenzo. Como explicó a ABC Ana Infante de la Torre, el trabajo ha supuesto tanto la consolidación del paso y de su estructura interna como la restauración más puramente artística, que es la que tiene que ver con la reposición de madera , dorado y policromía que faltaba como consecuencia del paso del tiempo y la limpieza de todos los elementos. El trono de la Virgen de las Tristezas, obra de Miguel Arjona y estrenado en 1981, es un conjunto singular e inconfundible entre los pasos marianos - Remake
¿Recuerda alguno de ustedes esos años, cada vez más lejanos, en que los cofrades esperábamos con ansiedad el día del pregón ? El nombre del orador se había dado a conocer mucho tiempo antes, a veces poco después de la Semana Santa del año anterior. Sabíamos que era uno de los nuestros, conocíamos en qué cofradía había echado los dientes y habíamos compartido con él tertulias y chascarrillos. Su currículum profesional contaba menos que su trayectoria bajo la túnica y sus conocimientos sobre historia y liturgia de la Semana Santa contaban mucho más que lo versado que estuviera en la física de los neutrinos. Una o dos semanas antes del pregón, los más cercanos habían (o habíamos) asistido a sus... Ver Más - Los poemas de Gata Cattana recuerdan a la artista de Adamuz ocho años después de su muerte
La sala Orive acogió este jueves la presentación del libro ' Poesía Completa ' de Gata Cattana , poetisa y rapera nacida en Adamuz en 1991 y fallecida de forma repentina el 2 de marzo de 2017 por un choque anafiláctico provocado por una alergia. Desde la muerte de Ana Isabel García Llorente, verdadero nombre de la cordobesa, su incipiente obra artística , más la obra publicada tras su muerte, cobraron relevancia , fundamentalmente debido a la adopción de sus letras o poemas como representativos de algunas corrientes feministas. ' Poesía completa ', de la editorial Aguilar , incluye los dos libros anteriores de Gata Cattana, 'La escala de Mohs', único libro editado en vida de la artista, y 'No vine a ser carne', basado en textos inéditos o pendientes de revisión. Y junto a ellos otros dos textos extra que su familia encontró en un cuaderno tras la publicación de los anteriores, como ha rememorado la editora de la editorial Aguilar, Mónica Adán. Del trabajo estrecho con la familia surge una selecci�