Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Henneo crece un 22,3% en 2024 y alcanza los 4.500 empleados
El grupo de comunicación y tecnología Henneo sigue creciendo un año más de forma sostenible y robusta y finaliza 2024 con un aumento de la cifra de negocio del 22,3%, casi cuatro puntos más que el ejercicio anterior. La compañía registró —al cierre del pasado año— unos ingresos de 297,1 millones frente a los 242,9 del año anterior y se consolida como uno de los principales grupos mediáticos del panorama nacional. También mejora su Ebitda (beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros) un 32% y alcanza los 24 millones.Henneo, impulsado desde Heraldo de Aragón —cabecera fundada en 1895—, se encuentra inmerso desde hace 25 años en un ambicioso plan de diversificación y expansión que se ha traducido en la adquisición de cabeceras como el diario nacional 20minutos, Cinemanía y Lainformación, además de desarrollar más 3.500 horas de producción audiovisual; constituir una tecnológica como hiberus; y promover alianzas con otros grupos editoriales a travé - Hacer 'cómplice' a la industria o que el Estado compre las centrales, ideas para una prórroga nuclear
En medio de los llamamientos cada vez más insistentes para que Gobierno y empresas propietarias lleguen a un acuerdo para extender la vida útil de las centrales nucleares, la falta de concreción de momento sobre lo que quieren las propietarias y lo que estaría dispuesto a ofrecer el Ministerio para la Transición Ecológica se suple con ideas para mantener la actividad de las centrales más allá de la fecha de cierre prevista. Entre ellas aparece la posibilidad de convertir al sector industrial en un "cómplice" del sector nuclear o que el Estado compre la electricidad que generen o, incluso, las mismas centrales nucleares.Estas tres posibilidades tienen en común que contribuyen a que las centrales reduzcan la carga fiscal que aseguran que ahora mismo les impide continuar y hacer frente a las inversiones millonarias que tendrían que hacer para poder seguir funcionando más años. También en que, si no del todo, contribuyen a sortear los varios "riesgos" de tipo político que el sector nuclear observa en u - Medio centenar de periodistas firman contra la imputación de cuatro compañeros: "Puede afectar al derecho a la información"
Un total de 55 periodistas de tribunales han firmado un comunicado remitido a la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, en el que alertan de que la imputación de cuatro de sus compañeros por la filtración de un informe de la UCO puede "afectar gravemente al derecho de la sociedad a una información veraz". El Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid, dirigido por la jueza Adelaida Medrano, ha citado a declarar a estos cuatro periodistas de 20minutos, El País y El Mundo el próximo 19 de junio como presuntos autores de un delito de revelación de secretos. La instructora los investiga por la filtración de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aportado a la causa en la que se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por presuntamente revelar secretos concernientes a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.El juzgado madri - Así es el cosmódromo Baikonur, el epicentro de la era espacial soviética y que atrae a 'influencers' y curiosos cada año
No es la primera ni será la última vez que turistas y curiosos de todo el mundo tratan de acceder a las instalaciones del cosmódromo ruso de Baikonur. Este miércoles, tres españoles fueron detenidos por intentar entrar en los hangares de esta gigantesca base espacial, de más de 6.700 kilómetros cuadrados (aproximadamente, la superficie de la provincia de Segovia). Se trata de la base más antigua y más grande del mundo, situada en las vastas llanuras de la estepa kazaja, en el corazón de Asia Central y a más de 2.500 kilómetros de Moscú.Más de 1.200 kilómetros de carreteras y 470 kilómetros de vías ferroviarias conectan hasta 15 plataformas de lanzamiento de cohetes, cuatro plataformas de misiles balísticos, edificios de control y monitoreo de operaciones, diferentes plantas industriales y hasta dos aeropuertos dan forma en la actualidad a la base, alquilada por Rusia hasta 2050. También viejos hangares abandonados, vestigios de la era soviética y donde descansan los restos de las misiones espa - De la traición al mito: el crimen de Jesse James, el forajido más famoso del lejano Oeste
ITER CRIMINIS por Carmen Corazzini Tras kilómetros de polvo, a lo largo del terreno árido, hubo una época en la que la ley se escribía con sangre. Entre perdidos poblados, se debatían a duelo los viejos vaqueros del lejano Oeste. En aquel ecosistema de tiros, honor y sudor, un hombre destacó: el forajido Jesse James, a quien mataron por la espalda tal día como hoy. La traición lo glorificó, y el mito trascendió al delincuente.Jesse James nació a mediados del siglo XIX en el estado de Misuri, EEUU. Perdió a su padre muy pronto y la violencia lo envolvió desde la adolescencia. La guerra de Secesión entre el Norte y el Sur de los EEUU convirtió a su localidad en un paso fronterizo, repleto de guerrillas, esclavitud y ebullición. En aquel contexto, Jesse y su hermano Frank se unieron a las revueltas confederadas, como la banda de Quantrill y los bushwhackers, tipos duros que no temían apretar el gatillo. Pero perdieron.Para algunos era un Robin Hood. Para otr