Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- De vender cebollas en París y recorrer mundo, a regresar al restaurante familiar de Zaragoza
Elisa Navascués se ha criado en una cocina donde la gastronomía de Aragón es una bandera. Pertenece a una de las sagas hosteleras más conocidas de la ciudad y su casa, La Rinconada de Lorenzo, es un restaurante de referencia para aragoneses y visitantes. Era una niña que tenía la ilusión de viajar y, tras un tiempo recorriendo mundo, se instaló en Zaragoza y regresó al restaurante familiar donde ahora comparte la pasión junto a sus tíos.Accede al contenido completo de este artículo. - De ovnis y chinos
En mi infancia y adolescencia, los objetos voladores no identificados (ovnis) ocupaban parte de las conversaciones. Diferentes programas de televisión y el hecho de que alguien conocido decía haber atisbado alguno parecían ratificar su existencia.Accede al contenido completo de este artículo. - Furor por la mejor palmera de España con el sello de Tolosana: "Hacemos corto cada día"
El obrador de Almudévar de Pastelería Tolosana ha tenido que echar el resto tras conseguir el premio a la Mejor Palmera de Mantequilla de España en la reciente Feria Huesca es Dulce. Y es que las tiendas de Huesca y Zaragoza han triplicado las ventas de este producto. "Hacemos corto cada día", asegura Jesús Tolosana. Accede al contenido completo de este artículo. - Drones, realidad virtual y hasta un exoesqueleto con sello aragonés para evitar accidentes laborales
Dos objetivos principales se marca el sector de la construcción para los próximos años: su industrialización y la reducción de la siniestralidad laboral. Y entre ambos convergen un abanico de soluciones innovadoras, muchas de ellas de la mano de las nuevas tecnologías y con sello aragonés, que buscan evitar los temidos accidentes en la obra. Drones, formación en realidad virtual y hasta exoesqueletos son solo algunas de las propuestas que los profesionales pudieron descubrir en Zaragoza gracias a la Fundación Laboral de la Construcción.Accede al contenido completo de este artículo. - ¿Cómo saber si tengo Hiperplasia Benigna de Próstata y cuál es la mejor opción para tratarla?
Desde hace casi dos años, en el Instituto Aragonés de Urología Avanzada (IAUA), equipo liderado por el Dr. Jorge Rioja, se ha incorporado una técnica pionera en Europa: Aquabeam, también conocida como Aquablation. Se trata de una innovadora solución mínimamente invasiva para tratar la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), que utiliza la fuerza del agua guiada por un robot para eliminar el tejido prostático que provoca los síntomas urinarios. Ya son más de 40 los pacientes tratados en Zaragoza con esta técnica, con resultados que igualan a la cirugía tradicional, pero con un beneficio muy claro: una mayor preservación de la función sexual y menor riesgo de complicaciones.Como explica el Dr. Rioja, “la diferencia más llamativa es que Aquabeam permite tratar la próstata sin calor, por lo que se reducen mucho los efectos secundarios como la disfunción eréctil o la eyaculación retrógrada”. “Nuestros pacientes -continúa el experto- orinan mejor, duermen mejor y, sobre todo, mantienen una vi
Día anterior 
Sitio web






















