Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Noticias
- Tenerife y Gran Canaria, los destinos más buscados por los españoles en Navidad
El 71% de los españoles tiene previsto realizar al menos un viaje durante la próxima campaña navideña, a pesar de la subida de precios y la situación económica, según un estudio elaborado por el motor de búsqueda de vuelos Jetcost. El gasto medio previsto para estos desplazamientos se sitúa en los 803 euros por persona. El análisis revela que la mayoría de los encuestados ya ha formalizado sus reservas para viajar en diciembre o enero. Un 7% de los españoles espera a última hora para decidirse, mientras que un 22% asegura que no realizará ningún desplazamiento. Jetcost señala que las reservas anticipadas podrían suponer un ahorro de hasta el 25% en los precios. En cuanto a la duración de los viajes, el 43% de los encuestados tiene planeado desplazarse un máximo de tres días. Le siguen un 27% que viajará entre tres y cinco días, un 13% que lo hará durante una semana y un 9% con estancias de entre 8 y 15 días. El coche privado se posiciona como el método de transporte preferido co - Cuando un Kontiki costaba 45 pesetas y el Maxi-Fresa, 50: los añorados helados de nuestra infancia
Actualmente existe un boom de heladerías en Canarias. Estos establecimientos están viviendo una verdadera “época dorada” pero hace no tanto, los helados que mayoritariamente consumíamos eran aquellos que comprábamos en el carrito o el estanco. Hay sabores y momentos que definen una generación. Más allá de los dibujos animados, los juguetes o las canciones, también hubo helados que forman parte del recuerdo colectivo de quienes crecieron en Canarias pagando en pesetas. Algunos de aquellos productos siguen hoy en los congeladores, mientras que otros quedaron atrapados en la nostalgia de los años noventa y dos mil. Los helados más recordados… y sus precios Hace poco se anunció el regreso del Rol Choc, un helado de coco bañado en chocolate que marcó a toda una generación. Kalise fue una de las marcas que popularizó estos helados en las Islas —aunque modelos similares se vendían en la Península bajo otras firmas— y entre ellos figuraban clásicos como el Santory, que aún se comer - Nueva multa de la DGT: 1.000 euros y afectará a millones de conductores en 2026
La reforma de la ley del seguro de automóviles, en vigor desde el 26 de julio de 2025, introduce cambios significativos para los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos. A partir del 2 de enero de 2026, todos los propietarios deberán contratar un seguro de responsabilidad civil y registrar su vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) para poder circular legalmente en España. Según estimaciones de distintas asociaciones de usuarios, en el país circulan alrededor de cinco millones de patinetes eléctricos. La DGT trabaja actualmente en el desarrollo del nuevo registro, que también deberá estar operativo antes del 2 de enero de 2026. Fuentes del organismo han confirmado que serán los propietarios quienes deberán inscribir el vehículo, no los vendedores, y que se busca un procedimiento “lo más sencillo posible” para los usuarios. La modificación legal equipara los VMP a los ciclomotores y otros vehículos a motor, de modo que s - El municipio de Canarias que ha instalado un sistema de megafonía en sus calles por seguridad
El Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente han instalado recientemente en el municipio un sistema de megafonía que tiene el objetivo de mejorar la gestión de situaciones de emergencia y optimizar la inmediatez con la que se informa a la ciudadanía de las medidas adoptadas que le afecten. El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha destacado en una nota el compromiso del Ayuntamiento de Fuencaliente, un municipio que tiene “experiencia” en la gestión de situaciones de emergencias, para mejorar la comunicación con sus vecinos en este tipo de circunstancias. Así, desde el Cabildo, se ha instalado este sistema en dos fases, una primera a través del proyecto La Palma Smart Island y esta última, desde el Servicio de Transformación Digital. Rodríguez ha defendido la importancia que tiene la visión del Consistorio, que prioriza y pone el foco en la gestión de las emergencias, algo en lo que, ha continuado, se debe continuar trabajando de manera “constante y firme”, especialmente - Desde delincuencia a riesgo natural: estos son los lugares más peligrosos de Tenerife, según la IA
Canarias, y Tenerife, es una comunidad segura. Pese a posibles repuntes de actos de criminalidad, la media es muy similar -e incluso menor-, a la europea, pero, como cualquier otro sitio, tiene su riesgo. Cuando hablamos de peligrosidad no lo hacemos solo de criminaliad, sino de otras amenazas como son los posibles desastres naturales o los accidentes de tráfico, de ahí que la Inteligencia Artificial haya apuntado los lugares más peligrosos de Tenerife teniendo en cuenta siempre datos oficiales y diferentes factores. Lugares más peligrosos por criminalidad en Tenerife Los datos de criminalidad se agrupan por municipios y siempre teniendo en cuenta las cifras oficiales del Ministerio del Interior. En Tenerife, los que históricamente acumulan más delitos (por volumen, no necesariamente por peligrosidad relativa) son: Santa Cruz de Tenerife, al ser la capital y ciudad con más habitantes. Es la que tiene más denuncias por robos, hurtos y delitos contra el patrimonio. También aparece La Laguna
Día anterior 
Sitio web
































