Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Noticias
- La nueva señal de la DGT que te puede costar 200 euros: se llama S-991c y es relativa a los semáforos
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha el pasado mes de julio un nuevo catálogo de señales de circulación. Esta revisión, aprobada por el Gobierno, busca actualizar la normativa y adaptarla a los cambios en materia tecnológica, social y de movilidad. En esta ocasión, la incidencia tiene relación con los semáforos. Entre las novedades destaca la señal S-991c, cuya infracción puede conllevar sanciones económicas y la pérdida de puntos del carné de conducir. Su diseño es rectangular, con fondo blanco, y en ella aparecen los iconos de un coche, un camión y una motocicleta junto a un semáforo en rojo. Ya se encuentra instalada en numerosos cruces de ciudades como Madrid y Barcelona. Función con los semáforos La función de esta señal es advertir sobre la presencia de un “control de semáforos en rojo”, es decir, un radar que detecta a los vehículos que no respetan la luz roja. Según datos de la DGT, actualmente existen más de 500 dispositivos de este tipo en España. - Llega la ansiada tregua de temperaturas en Canarias: regresa el alisio
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera para este domingo en Canarias intervalos nubosos en zonas bajas del norte, así como en el oeste y este de Fuerteventura, así como un ligero descenso de las temperaturas que puede llegar a ser moderado en zonas de interior. Soplará el alisio moderado con intervalos de fuerte en vertiente sureste y noroeste, predominando las brisas en costas suroeste de las islas montañosas, mientras que en cumbres, el viento soplará en general flojo del noroeste, aumentando por la tarde. En cuanto al estado del mar, el viento soplará del nordeste con fuerza 4 o 5, pudiendo llegar puntualmente a fuerza 6. Habrá como norma general marejadilla o marejada, localmente fuerte marejada sobre todo en aguas al norte de las islas, así como mar de fondo del nordeste de en torno a un metro de altura en el norte, y del sur al sur del archipiélago. Esta es la previsión para Canarias para este domingo: Lanzarote. Intervalos nubosos en el norte con predominio de los cielos - Visita una de las zonas más icónicas del Parque Nacional del Teide y se queda sin palabras: “Hay cantidad de escombros, el aspecto es deplorable”
“Hay una enorme cantidad de escombros; se ha ha hecho un daño muy importante a la flora de la zona y a los elementos geológicos”. Las declaraciones de Jaime Coello, presidente de la Fundación Telesforo Bravo Juan Coello, son muy claras tras que el Teide se encuentra “lleno de residuos por obras”. En declaraciones a Televisión Canaria, Jaime Coello recalcaba que se está “desarrollando una obra en la zona de La Ruleta, muy cerca de los Roques de García, y desde luego, no consideramos que se esté haciendo de la manera más adecuada”. Coello indica que la obra “ha estado bastante tiempo parada” y que el aspecto que ofrece es “deplorable”. “Es inaceptable que en ese lugar de ese alto valor ambiental se desarrolle, sin control ni cuidado aparente, esa obra”. La obra ha estado parada bastante tiempo y el aspecto que ofrece es deplorable”, indica. - Cocina tradicional de Lanzarote, el recetario de Fefo Caraballo
El libro Cocina tradicional de Lanzarote recoge un centenar y medio de recetas de la Isla de los Volcanes, que ha ido recopilando el chef Fefo Nieves Caraballo y que ha editado el Cabildo de esa isla. El autor señala que con este libro persigue la reactivación de la memoria del paladar y de los aromas de las cosas buenas en las cocinas del campo, de mar y de la ciudad, a la vez que “tengamos siempre presente la vigencia de esta gastronomía única, particular, que luego estarán los cocineros y cocineras para darle otra forma que consideren a estos platos aunque, indispensable, desde las raíces que aqui se han revivido”. El periodista Fran Belín, encargado de la elaboración de los textos, señala en el libro que Fefo Nieves es una personas cuyas convicciones no las quiebran ni los callaos, destaca la transmisión de este legado que nos debe hacer reflexionar sobre lo que comemos en un contexto de gastronomía global que ha explorado -y explotado- hasta límites insospechados. Por su parte, el - Denuncian la tala de jacarandas “con ramas y en flor” en una calle de Santa Cruz de Tenerife
Las jacarandas que adornan desde hace década la céntrica calle Puerto Escondido de Santa Cruz, vía urbana que une Suárez Guerra con San Clemente, serán talados por el Ayuntamiento capitalino, según ha denunciado el colectivo ecologista Los Árboles Hablan. El motivo, alegan, es porque están enfermas y suponen un peligro para los transeúntes en caso de un posible riesgo de desplome. Desde Los Árboles Hablan se cuestionan las causas de la enfermedad de estos ejemplares que “tienen ramas y flores, por lo que están bien vivas y no justifica la intención del consistorio”. En un vídeo de denuncia publicado en las redes sociales, los defensores de los árboles señalan que “el Ayuntamiento de Santa Cruz pretende talar estas jacarandas porque están enfermas, lo que se debe a que llevan años de maltrato y de abandono por parte de Parques y Jardines: no tienen sistema de riego adecuado, no las tratan cuando están enfermas( los árboles enfermos se tratan, no se talan), no las abonan ni tienen su