Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Daniel Noboa declara estado de emergencia en ocho provincias de Ecuador
    La Presidencia de la República informó a la ciudadanía sobre la declaratoria de estado de emergencia en Ecuador debido a los estragos que están causando las fuertes lluvias. Más noticias COE Nacional declara la emergencia en seis provincias de la Costa Deslizamiento en Anconcito genera medidas de emergencia Las lluvias serán intensas en el Litoral hasta el 27 de febrero, según Inamhi Estado de emergencia En un comunicado, el gobierno de Daniel Noboa dio a conocer que luego de la declaratoria de emergencia del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el Gobierno garantizará la atención oportuna e integral en las zonas más afectadas. Agrega que a pesar de que el COE declaró la emergencia regional en seis provincias de la Costa, la Secretaría de Gestión de Riesgos determinó que esta decisión rige en Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Loja, Azuay y El Oro. Además, se dispuso el apoyo logístico del Ministerio de Defensa y la movilización de todo
  • Quito espera recibir más de 93 000 turistas durante el feriado de Carnaval
    Quito se alista para el Carnaval 2025 con una variada agenda de eventos del 1 al 4 de marzo. Según Quito Turismo, la ciudad proyecta la llegada de más de 93 000 turistas, cifra similar a la de 2024, cuando el feriado dejó 12,4 millones de dólares en ventas para los establecimientos turísticos. Más noticias Disfruta de estos cinco museos en Quito por el feriado de Carnaval a un dólar Daniel Noboa reduce el IVA durante el feriado de Carnaval ¿Por qué es feriado el Carnaval de 2025? Eventos por Carnaval en Quito Carnaval de Luces y Colores Fecha: Lunes 3 de marzo Hora: 18:00 Recorrido: Calle Luis Cordero, Av. Amazonas, calle 18 de septiembre. Atracciones: Carros alegóricos, chivas quiteñas, bandas de pueblo, personajes con trajes iluminados, zanqueros y estructuras gigantes de luz. Espectáculo musical: Parque El Arbolito, desde las 18:30, con David Benítez y su Orquesta, Tropical Swing y La Sonora Dinamita. Desfiles en el Centro Histórico X Carnaval Quit
  • Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 25 de febrero
    La medida del Pico y placa sigue vigente en Quito para restringir la movilidad de ciertos vehículos un día de la semana, según el último dígito del registro metálico. Más noticias Policía detuvo a un hombre implicado en un homicidio en riña callejera en el sur de Quito Municipio intensificará controles de tránsito en la Simón Bolívar y la Ruta Viva de Quito ‘Finita’ Villalobos, viuda de Sixto Durán Ballén, falleció a los 100 años en Quito El esquema de aplicación del Pico y Placa En la mañana la medida se aplica en un horario de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Según el último dígito de la placa, el cronograma es el siguiente: Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: placas terminadas en 3 y 4. Miércoles: placas terminadas en 5 y 6. Jueves: placas terminadas en 7 y 8. Viernes: placas terminadas en 9 y 0. Este martes no circulan los autos con placas terminadas en 3 y 4. Documentos necesarios para circular Para
  • El invierno muestra un país vulnerable
    El invierno en Ecuador es un fenómeno recurrente que, año tras año, saca a la luz las vulnerabilidades de las carreteras y ciudades del país. Las intensas lluvias que azotan especialmente la Costa ecuatoriana no solo afectan la vialidad y el transporte, sino que también ponen en riesgo la vida de conductores y habitantes de ciudades como Guayaquil y Portoviejo, donde barrios enteros se inundan con frecuencia. A pesar de la activación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), la pregunta persiste: ¿por qué estas emergencias siguen siendo tan recurrentes si muchas son prevenibles? Las provincias de Manabí, Guayas, El Oro, Esmeraldas y Los Ríos son las más afectadas por las lluvias intensas. Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, más de 138 cantones han sufrido fuertes impactos, con deslizamientos e inundaciones como los fenómenos más comunes. En Portoviejo, por ejemplo, el desbordamiento de quebradas y ríos ha dejado a familias damnificadas y personas albergadas en refugios
  • Cartas a Quito / 25 de febrero de 2025
    Yuriy Polyukhovych – Embajador de Ucrania en el Perú Hace tres años, el 24 de febrero de 2022, Rusia cometió un acto de agresión contra Ucrania, lanzando la invasión a gran escala que se cobró miles de vidas, causó una destrucción masiva y obligó a millones de personas a huir de sus hogares. Mucha gente pensaba que Rusia era tan poderosa que la invasión duraría 3 días. En febrero de 2025 van a cumplir 3 años de la invasión. Últimamente, el mundo entero habla del posible fin de la guerra y de conversaciones de paz en 2025. Ucrania, que se ha llevado la peor parte de esta guerra, quiere la paz más que nadie. Pero en febrero de 2025, tenemos otro aniversario. Hace 10 años, en febrero de 2015, se firmaron los acuerdos de Minsk. Se suponía que estos acuerdos iban a resolver la primera etapa de la agresión rusa contra Ucrania. Estos acuerdos no funcionaron. ¿Por qué? Porque estos acuerdos carecían de mecanismos para su aplicación y de garantías de seguridad para Ucrania. Como resultado,