Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Visigodos, romanos, Reyes Católicos o Borbones: ¿quién diantres forjó España?
    Nombrarla es invocar siglos de glorias y sufrimientos, de gestas y escozores: España. Pero… ¿cuál? Su origen se pierde en lo más remoto de los calendarios. Los fenicios ya llamaron 'I-span-ya' a la península; los romanos, 'Hispania'. Y eso, solo desde el punto de vista de la toponimia; lo del origen político y administrativo es otro cantar. Algunos expertos sostienen que fue alumbrada de la mano del rey visigodo Leovigildo ; otros tantos, que no fue hasta la llegada de los Borbones, tras la Guerra de Sucesión, cuando se vertebró tal y como la conocemos hoy. Opiniones hay por miles, y Manuel Ángel Cuenca, oficial del Ejército del Aire, las ha reunido, analizado y exprimido todas en el nuevo ensayo histórico que presenta junto a los miembros del grupo 'Gestas de España': 'En busca de España' (Roca). Y hoy, le preguntamos por ellas. –¿Cuándo diantres nació España?, ¿existe solo un momento en la historia? España no nació un solo día, ni en un único lugar, ni bajo un solo estandarte. España
  • Los últimos minutos de un kamikaze antes de morir: «Hija mía, estarás a mi lado hasta el final»
    Cuando tan solo faltaba un año para que terminara la Segunda Guerra Mundial, el capitán que se encontraba al mando del portaaviones Chiyoda, Eiichiro Jo, escribió la siguiente carta a su cuartel general: «Ya no es tiempo de esperar a destruir por medios ordinarios los portaaviones enemigos, que son muy superiores en número. Pido, pues, que se forme rápidamente un cuerpo aéreo especial cuyos pilotos serán destinados a arrojarse directamente contra los navíos enemigos y que se me confíe su dirección». El objetivo era explicar a sus superiores que la única forma de restablecer el equilibrio de fuerzas entre Japón y la superior armada estadounidense era recurrir a estas misiones de sacrificio . Al final de la guerra, se contabilizaron 34 buques aliados hundidos por las acciones de los kamikazes, dejando prácticamente inservibles otros 368 y provocando 9.700 bajas. En el bando japonés, por su parte, murieron más de 4.000 pilotos suicidas , en un sacrificio que resultó finalmente infructuoso, como que
  • Grupo Wagner ruso vs Blackwater americano: ¿cuál es el ejército mercenario más letal?
    Son una realidad, aunque oculta bajo la alfombra y con muchos nombres. El más famoso: mercenarios. Las EMSP, Empresas Militares y de Seguridad Privada , se encargan de apoyar la labor de los ejércitos oficiales durante los conflictos armados. Sus ventajas, según explica el capitán de ingenieros del Ejército de Tierra Emilio Duch Ramos en 'El paradigma de la seguridad internacional en la consolidación de la paz', son esquivar la legislación internacional y permitir a los gobiernos obviar las responsabilidades por sus acciones. Algunas de ellas, tan bárbaras como las perpetradas por el ya famoso Grupo Wagner; el mismo se rebeló entre el 23 y el 24 de junio de 2023, en plena guerra de Ucrania, y dirigió sus tanques... Ver Más
  • Franco en la diana: así fue la reunión secreta en la que se decidió aislar a España durante 20 años
    «¿No habrá cambios en España?». La pregunta la hizo Stalin , completamente indignado, el 19 de julio de 1945. En la misma habitación se encontraban el primer ministro británico, Winston Churchill , y el presidente de Estados Unidos, Harry Truman . Era la tercera reunión que mantenían los líderes de las tres principales potencias del mundo en la famosa Conferencia de Potsdam, cerca de Berlín, con el objetivo de establecer las condiciones de la paz que debían regir Europa tras su victoria en la Segunda Guerra Mundial. Los líderes de estos países (Roosevelt, hasta su muerte en abril de 1945, en vez de Truman) ya habían celebrado varias reuniones con anterioridad en las que decidieron cómo quedarían repartidas sus áreas de influencia al finalizar la guerra y que fueron el preámbulo de la Guerra Fría. Hablamos de las Conferencias de Teherán (1943) y Yalta (1945), además de un tercer encuentro en medio de ambas entre Stalin y Churchill, únicamente. Y cuando llegaron a Potsdam en julio de 1945, lo
  • «Del bar al cajero, una y otra vez»: la ruina de un adicto a las tragaperras
    Raúl -nombre ficticio- reconoce que solo necesita «volver a tirar una moneda» para destruir su vida. Un euro basta para recaer en la espiral de la ruina. El sonido de la máquina tragaperras de fondo, mientras toma café en un bar, despierta ese demonio interno que es su enfermedad . Y con la que convivirá el resto de sus días. Es un jugador patológico, un adicto. «Me recuerdo jugando con mascarilla en el bar... –dice con cierta vergüenza–. Había conseguido dejarlo durante un año, pero, durante la pandemia, aunque era más difícil entrar al bar, recaí y me volví a enganchar al mismo o peor nivel». Casi pierde su trabajo, casi pierde a su familia: «Lo único que nunca llegué... Ver Más