Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- Música para celebrar la diversidad con Mazu, Capitán Moscú y The Sirius
La música volverá a convertirse en altavoz de la inclusión el próximo 10 de mayo, con una nueva edición del Inclusión Festival, organizado por Asprona Bierzo. La cita será a partir de las 21:00 horas en la Sala H de Ponferrada y contará de nuevo con un cartel 100% berciano y lleno de energía con las actuaciones en directo de Mazu, Capitán Moscú y The Sirius. El festival llega a su tercera edición con el objetivo de seguir consolidándose como una de las grandes citas culturales con compromiso social en la comarca. Su objetivo, reivindicar la diversidad, romper barreras y promover una sociedad más inclusiva a través del lenguaje universal de la música. Las entradas están ya disponibles en las oficinas centrales de Asprona Bierzo y los puntos de distribución habituales (Venuska, Zytum y La Rosa) con un donativo de 10 euros, que irá destinado íntegramente a apoyar los proyectos de inclusión de la entidad en el Bierzo. "Queremos que el Inclusión Festival sea una celebración abierta, donde todas - Laciana, lecturas para la paz
Y ya van nueve ediciones. Un año más el IES Obispo Argüelles de Villablino vuelve a celebrar una nueva edición de la maratón literaria 'Yo leo', lo que hace que sea una cita consolidada y que mantiene los dos grandes propósitos con los que surgió la iniciativa en el año 2015: promover la lectura colaborativa como fuente de disfrute y enriquecimiento personal, al tiempo que colaborar con la Cruz Roja de Villablino. Además de la colaboración en la lectura ininterrumpida, existen, para sumarse al proyecto, varias vías de colaboración en esta maratón literaria y solidaria: la donación de dinero (huchas y venta de productos de promoción de la actividad [bolsa de tela, chapas y tazas] o la donación de alimentos no perecederos. La maratón se desarrollará en la biblioteca del IES Obispo Argüelles durante la mañana del 29 de abril, en horario de 08:50 a 14:40. Abrirá el acto el director del centro, Hernán Ezquerro Calvo y será clausurada al final de la mañana por la jefa de Estudios, Susana Fernán - UPL pide más vigilancia policial en el Húmedo y que las procesiones hagan su recorrido "sin sobresaltos"
El Grupo Municipal de Unión del Pueblo Leonés en el Ayuntamiento de León exigió este martes una mayor vigilancia policial en el Barrio Húmedo, así como que se adopten las medidas oportunas para que las procesiones puedan hacer su recorrido "sin sobresaltos y con la debida seguridad" y que "se evite el macrobotellón del Jueves Santo", al considerar que "una cosa es la celebración pagana de Genarín y otra muy diferente un macrobotellón indiscriminado". Así lo trasladaron este martes tras los hechos acaecidos en el Barrio Húmedo en Jueves Santo que, a su juicio, "demuestran una vez más que la vigilancia policial no fue la adecuada, tanto por la Policía Nacional como por la Local", por lo que exigieron que "se tome debida nota de la absoluta falta de seguridad", así como que "la solución no pasa por que la Cofradía de María del Dulce Nombre cambie su recorrido, sino que lo que procede es que se extreme la vigilancia a su paso". Por otra parte, los leonesistas aludieron al "espectáculo de macrobotel - Viajes, rugby y rock & roll
Olaf es una persona que ha pasado su vida entre León y Barcelona, a donde se trasladó con su familia tras vivir su infancia y juventud en nuestra ciudad. Allí desarrolló, su vida profesional sin olvidar sus muchos amigos de León. La prueba la tenemos en la letra de su canción "el camión" compuesta por él para la banda Olaf y los Bidones: "Desde Barcelona hasta León son 14 horas en camión". Olaf Pla ha sabido plantear un mundo en blanco y negro a través de las imágenes de su actividad viajera con las motos en la que ha estado implicado durante muchos años, pero no la única. Olaf es fruto de una larga saga de fotógrafos que han ejercido como tales en nuestra ciudad. El primero fue Germán Gracia, cuando la fotografía estaba en sus inicios, llegó a León y se estableció con su estudio fotográfico. Germán era un pintor y fotógrafo pictorialista, una corriente artística muy seguida por numerosos artistas en su época. A Germán le sucedió su hijo, Pepe, un fotógrafo con gran alegría y un acent - Acaip exige más inversión en seguridad ante la introducción de teléfonos "mediante drones" en Villahierro
La Agrupación de Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) denunció este martes que en los últimos cinco años se han decomisado un total de 130 teléfonos móviles en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas, conocido como Villahierro, 37 de los cuales fueron requisados durante el pasado año. El sindicato explicó que los teléfonos móviles son "uno de los objetos más codiciados en prisión", por lo que se ha generado "un mercado negro con graves consecuencias para el orden interno". Así, entre 2020 y 2024 "se incautaron un total de 130 terminales en el centro penitenciario de León. Además, en los centros dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias el número ascendió a 12.882, mientras solamente durante el pasado año se decomisaron 2.884 dispositivos, de los cuales 37 fueron requisados en la prisión provincial". Muchos de estos dispositivos son utilizados por internos especialmente peligrosos, como "condenados por delitos de terrorismo,