Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Un geólogo de la Universidad de León alerta sobre la desaparición de tramos de canales romanos de Las Médulas por el incendio
El geólogo Javier Fernández Lozano se encontraba este domingo en Yeres, justo en el momento en que el incendio sobrepasaba el mirador de Pedrices. «Fue muy rápido», señala el profesor titular de la Universidad de León (ULE), que fue avisado por la Fundación Las Médulas por si se requería su colaboración para evitar en lo posible que el paso de maquinaria pesada dañara más canales de la mina de oro romana durante los trabajos de extinción del fuego. El grupo Geoinca de Investigación de la universidad leonesa, del que forma parte Fernández Lozano, completó este año una cartografía de las conducciones hidráulicas de este histórico paraje de la comarca del Bierzo. « Las Médulas son lo que son gracias a sus canales. Sin agua, no hay minería romana », recuerda el coautor de este preciso mapa en 3D que la Fundación Las Médulas envió a la Junta de Castilla y León en esas horas de crisis. Mientras aguardaban a proporcionar cualquier ayuda que fuera necesaria, los investigadores de Geoinca reco - Los vecinos de Atlanterra podrán volver este martes, si no hay cambios en la dirección del viento
Más de 2.000 personas fueron desalojas ayer en Zahara de los Atunes por un nuevo incendio forestal en la sierra frente a las costas de Cádiz. A los pocos días de darse por extinguido el de Tarifa, otro fogonazo sembró el caos en una zona de vacaciones y desató una lucha cara a cara con las llamas con evacuaciones de población. «Salid por la playa, la carretera está colapsada» , aconsejaba la Guardia Civil a todos los que tenían que abandonar su residencia o lugar de alojamiento durante su veraneo. La dirección de la extinción aseguró este lunes por la tarde que este martes estaba previsto el regreso a las casas y hoteles, siempre y cuando el viento no cambiara... Ver Más - Tánger-Med, un proyecto marroquí clave para dominar el comercio marítimo en el Mediterráneo
Marruecos se ha convertido en los últimos años en uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el mundo árabe y en África. Una relación que se afianzó durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, cuando el reino alauí estableció relaciones diplomáticas con Israel y Washington asumió la autoridad marroquí sobre el Sáhara Occidental. Gracias a este pacto, rubricado el 10 de diciembre de 2020 y que seguía la estela de los Acuerdos de Abraham por los que Baréin, Sudán y Emiratos Árabes Unidos reconocían la existencia del Gobierno de Tel Aviv, Estados Unidos se comprometió a aumentar su ayuda militar y a abrir un consulado en Dajla -la antigua Villa Cisneros-. Con esta... Ver Más - EE.UU. expulsa a España de una ruta marítima estratégica
Un acuerdo marítimo Estados Unidos ha expulsado a España de una ruta clave de contenedores, con un consiguiente desplazamiento de escalas hacia otros destinos. El puerto de Algeciras estaba en un plan de intercambio de rutas entre las costas Este y Oeste de EE.UU. y puertos en Japón, Corea del Sur, China e India, que sostiene cadenas de suministro con peso económico y logístico. El acuerdo entró en vigor en febrero de 2025 , pero fue suprimida en junio mediante una enmienda. Las navieras implicadas, sujetas a supervisión oficial de EE.UU., atribuyen el cambio a razones operativas y de costes -recortar tiempos de tránsito y evitar sobrecargos regulatorios en la UE-, pero se da en un contexto marcado por una... Ver Más - Esfuerzo, lengua y voto, elementos para ser un español «de verdad»
¿Qué entienden los ciudadanos qué significa ser español? ¿Haber nacido aquí? ¿Votar? ¿Hablar el idioma? Es una pregunta pertinente cuando este mismo verano se han producido en nuestro país al menos dos episodios donde lo identitario ha estado sobre la mesa: tanto en los disturbios de Torre Pacheco como en la polémica por la moción del Ayuntamiento de Jumilla con el que se pretenden eliminar las actividades religiosas en los centros deportivos del municipio. Más allá del debate estrictamente partidista, estas situaciones vuelven a poner de relevancia las complejidades de una realidad cultural diversa y el encaje de una cultura como la islámica en nuestro país. Cuestión que aborda en el último estudio internacional Ipsos recientemente publicado y titulado 'El populismo en España 2025'. En uno de sus apartados, titulado ' Inmigración, nativismo y identidad española ', esta multinacional de estudios de mercados ofrece algunas cuestiones importantes. Como, por ejemplo, los puntos preferidos para se