Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El Duque de Osuna, el mayor derrochador de la historia de España
En el primer episodio de 'Gatos que fueron tigres', nos adentramos en la historia del Duque de Osuna, un hombre que se creyó un coloso entre los grandes de España, un monarca sin corona que vivió como un rey sin trono. Su vida fue un festín de opulencia, con banquetes fastuosos, palacios dorados y un derroche tan espléndido como insensato. Pero la grandeza es un espejismo cuando el oro se escapa entre los dedos. Así vivió el duque, que un día rugió como un tigre. Desde este tres de abril, cada jueves tendrás una nueva entrega de 'Gatos que fueron tigres'. Podrás escucharlo siempre que quieras en la web de ABC y en tu plataforma de audio favorita como Spotify , Ivoox , Apple Podcasts , Amazon Music y Podimo . - Netanyahu desafía a La Haya con su visita a Hungría
Se trata del primer viaje a Europa que el jefe de Gobierno de Israel hace desde que el Tribunal Penal Internacional (TPI) emitió una orden de detención en su contra, en noviembre. Benjamin Netanyahu tenía previsto llegar la madrugada de este jueves a Budapest, aunque, por motivos de seguridad, el Gobierno húngaro no ha publicado con detalle la agenda de la visita. Está previsto para este jueves un saludo militar, seguido de una reunión y una aparición pública conjunta con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán . Una serie de actos que constituyen en si mismos un desafío a la autoridad del TPI. Tanto Orbán como Netanyahu han cuestionado el papel de dicho tribunal, pese a que Hungría, como firmante... Ver Más - El coleccionista de los mil DNI
Don Marcelo, Emilio, Mariano, Alfonso, Jacinto... En cierta ocasión hasta «tuvo el valor de llamarse Potamio» , contó el periodista Leandro Blanco. Este coleccionista de identidades usaba tal cantidad de nombres en 1933, que se había olvidado del suyo propio. Según el redactor de sucesos de 'Blanco y Negro', llegó a pedir a un encuadernador que le confeccionara un elegante tomo para las numerosas cédulas personales que había utilizado en los últimos doce meses. La profesión que don Emilio, don Mariano, don Alfonso, etc, había abrazado «requería este auxilio del santoral», constataba Blanco . Porque el santoral «cuando se maneja hábilmente -añadía- es la mejor arma contra la curiosidad de la Policía y esa curiosidad es la que trataba de... Ver Más - Vox recupera el fin del impuesto eléctrico que abortó el Gobierno
El Grupo Parlamentario Vox registró este miércoles una proposición de ley en el Congreso, a la que ha tenido acceso ABC, para corregir una de las últimas maniobras del Gobierno para «subvertir» las votaciones parlamentarias que le son contrarias. En esta iniciativa, el partido de Santiago Abascal quiere buscarle las cosquillas al Ejecutivo y plantea suprimir el impuesto del siete por ciento sobre el valor de la producción eléctrica en España. Una medida que el PP, Vox y Junts lograron introducir en el proyecto de ley que regulaba el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, pero que la Moncloa dio orden de retirar prematuramente. La respuesta se halla en que si salía adelante la... Ver Más - El PP le pide al Gobierno que aumente la financiación en la universidad pública
El Gobierno está tramitando por la vía de urgencia un decreto que endurecerá los requisitos para abrir nuevas universidades . Desde 1998 , en España no ha aparecido ninguna nueva universidad pública , por lo que la norma afectará de forma mayoritaria a las privadas. El decreto, además, no tendrá carácter retroactivo por lo que no supondrá una mejora, en la práctica, de la calidad académica de aquellas instituciones que dependen directamente del Estado. En este contexto, con la comparativa entre unos centros y otros en el centro del debate, el Partido Popular instará al Gobierno, a través de una Proposición no de Ley, a defender el sistema público universitario y su excelencia, impulsando una mayor implicación del Estado en su financiación . El texto, consultado por ABC, y que se registrará en el Congreso en los próximos días, es susceptible de cambios y ha sido debatido en algunos parlamentos autonómicos como el cántabro. El Partido Popular quiere que se abra una negociación sobre la aport