Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- León XIV
Apenas han pasado unos días desde que se proclamó el Habemus Papam desde el balcón central de la basílica de San pedro, en la ciudad del Vaticano. Se esperaba este anuncio desde el comienzo del cónclave, en el que sería elegido el Papa 267 de la iglesia católica. Por fervor, por interés o por mera curiosidad, las miradas de creyentes y no creyentes estaban puestas en esa chimenea como única forma de conocer el resultado de lo que estaba sucediendo de puertas adentro. La expectación venía además motivada por la caja de pandora que dejó abierta Francisco I con sus actuaciones y declaraciones respecto a varios temas que han generado polémicas, controversia y una enorme división interna. Hay interés en conocer qué rumbo tomará la iglesia con esta elección. Un sucesor que continúe ahondando en la necesidad de revisar, actualizar o cambiar ciertos aspectos en un intento de adaptarse y acercarse al mundo actual. O bien alguien que prefiera la comodidad de mantenerse ajeno a las realidades del siglo X - Habemus Papam
El cardenal encargado de anunciar, tras la fumata blanca, la elección de un nuevo pontífice lo hace con una frase, en latín, que, traducida, significa: «Os anuncio una gran alegría». En realidad son muchas las razones por las que debemos alegrarnos. En primer lugar porque ya tenemos Papa y porque se ha elegido rápidamente. Algún medio, nada más verse la primera fumata negra, ya hablaba del enfrentamiento y la división de la Iglesia. Ciertamente, hay varias sensibilidades, pero en lo fundamental hay unidad. Nos alegramos de que no hayan acertado las quinielas. Eso quiere decir que el Espíritu Santo no se deja manipular. Y, curiosamente, lo poco que algunos dijeron del que finalmente resultaría elegido es que ni en broma iba a salir, al tiempo que lo acusaban de algo que no había cometido. Damos gracias a Dios de que León XIV sea estadounidense para que Donald Trump, que recientemente se había revestido virtualmente de pontífice, se dé cuenta de que él ya no es el americano más importante del mun - Domingos de ayer y de hoy
Cuando vuelvo de pasear cada domingo, al mismo tiempo que pongo en orden mis recuerdos y obligaciones para el día siguiente, pienso que el tiempo todavía no hace honor a la estación primaveral como lo demuestra el uso de las prendas que, salvo una juventud desafiante, se enfrentan en el atardecer a las bajadas de temperatura que, aunque estamos acostumbrados, nos hacen volver a sacar las prendas de abrigo aunque sea por poco tiempo y por las tardes. Cómo han cambiado los tiempos, decimos los de una cierta edad. Ahora los días de fiesta se adelantan y se estiran. En los años en que quien esto escribe tenía, los días de asueto, generalmente, se limitaban a las tardes de los domingos y a las diez en casa como dios manda, frase que la mayoría de los padres manifestaban, aunque no fueran creyentes, rematando con la conocida sentencia de: «Quien no este en casa a esa hora se va a la cama sin cenar y mañana no sale». Hoy día los días de fiesta se adelantan para los jóvenes de jueves a sábados y hasta alt - Cónclave
Como describe con maestría el clásico protagonizado por Anthony Quinn, 'Las Sandalias del Pescador', el Papa es uno de los mandatarios mundiales más influyentes, cuando habla le escuchan 1.400 millones de católicos de todas las razas, nacionalidades, estatus sociales, etc. Todo envuelto en una estética ceremonial compleja, revestida de tradición, misterio y símbolos, llamativo a la vista y ostentoso por naturaleza. Ingenuo sería pensar que no hablamos de política, política eclesiástica, dicen algunos, yo la llamo política pura y dura. De principio a fin (Ab initio usque ad summum), prueba de ello son los numerosos movimientos políticos que preceden y suceden al cónclave, desde que un Papa empieza a toser de forma sospechosa, diría yo…pero si nos abstraemos de sotanas, capelos cardenalicios y anillos tiene muchas similitudes a los congresos y convenciones de partidos políticos a los que estamos más acostumbrados. Pertenezcamos o no a la 'cofradía' en cuestión, toda organización con vocación - Mantener la calma
Los inversores deberíamos repetir, como si se tratase de un mantra: «Mantener la calma, ceñirse a los planes y estar abiertos a las oportunidades». Que los mercados caigan no es algo nuevo, pero eso no impide que la sensación de pánico se apodere de los inversores. Las caídas que se produjeron en los mercados desde el 'Dia de la liberación' se han recuperado semanas más tarde. Por eso, recuerdo dos ideas: Los años en los que se producen caídas superiores al 10 % son más comunes a los años que no suceden y las caídas del 20 % se producen una vez cada cuatro años. En los mercados bursátiles mundiales (representados por el índice MSCI World), se produjeron caídas del 10 % en 30 de los 53 años naturales anteriores a 2025. En la última década, esto incluye 2015, 2016, 2018, 2020, 2022 y 2023. Las caídas más importantes, del 20 %, se produjeron en 13 de los 52 años. A pesar de estos baches regulares en el camino, los mercados globales han ofrecido en general una fuerte rentabilidad media anual d