Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Noticias
Noticias
- Eivissa late en sus comercios
El comercio local es mucho más que una actividad económica: es el corazón que da vida a nuestros barrios, la esencia de nuestra ciudad. Detrás de cada escaparate y cada persiana hay una historia, un esfuerzo diario y un rostro conocido que forma parte de nuestra vida diaria. Por eso, en momentos difíciles, como los que hemos vivido recientemente con las tormentas que han afectado a la ciudad, debemos recordar que apoyar a nuestros comercios es también una forma de cuidarnos entre todos. Uno de los grandes problemas de las grandes ciudades europeas es la pérdida de identidad de sus barrios, provocada en gran medida por la gentrificación y la pérdida del comercio local tradicional. No podemos dejar que nos suceda eso, y es responsabilidad de todos implicarnos en mantener unos barrios vivos y un comercio local activo y variado. Las lluvias y el temporal han causado daños materiales y, en algunos casos, pérdidas significativas para pequeños negocios que ya de por sí trabajan con márgenes ajustados. De - Where are we going? (¿Dónde vamos a ir a parar?)
Les confieso que esta semana pensaba escribir sobre los nuevos pisos de lujo que el «célebre» chef turco de la sal dorada proyecta construir en Ibiza para venderlos a precios que se nos escapan al común de los mortales. Pretendía dar mi opinión sobre estas viviendas «premium» anunciadas justo la misma semana en la que se celebra el Día Internacional de las Personas sin Hogar en una isla como la nuestra donde cada vez son más habituales unos asentamientos contra los que el Ayuntamiento de Ibiza ha anunciado mano dura pasando de largo sobre el drama que allí se vive. Pensé que para cualquier ciudadano que viva aquí el contraste es tan evidente y tan vergonzante que tal vez el artículo se podría escribir solo pero, entonces, ocurrió algo inesperado que me me hizo replantearme la situación. Y es que leí el nombre del proyecto del célebre chef ahora metido a promotor —«Luxury Residences by Chef X»— y me pregunté por qué en Ibiza ya nos están quitando hasta los dos idiomas en los que nos ex - Se sigue mintiendo a la sociedad
Estos últimos días se han venido produciendo nuevos debates en diversas instituciones, que afectan de forma muy directa al día a día de la sociedad en general. Entre estos debates podemos citar el del estado de la Comunidad Autónoma en el Parlament Balear y de del estado del municipio en el pleno del Ayuntamiento de Eivissa. En ambos casos el supuesto objetivo de estos plenos monográficos, debería ser el análisis de cómo se encuentra en estos momentos, tanto las islas en su conjunto como el municipio en particular. La realidad nos ha mostrado una imagen muy distinta de esos supuestos debates en cuanto a todo aquello que es realmente de interés social y que en diversos casos requiere de medidas urgentes para atajar alguna problemática grave. Los debates sobre el estado del municipio o de la Comunidad Autónoma, no han pasado de ser lo que habitualmente suelen ser; un escenario donde lo que prevalece es el ataque al rival político y lo que menos importa es aportar soluciones realistas y efectivas a los - Sensata petición de repatriación de menores argelinos
Argelia ha solicitado la repatriación de los siete menores argelinos que llegaron el pasado mes de septiembre en una lancha a la costa de Ibiza. En concreto, desembarcaron en Platja d’en Bossa y grabaron su ‘hazaña’ para difundirla en redes sociales. Al parecer, habrían robado la embarcación en su Argelia natal para llegar hasta Ibiza. Una vez en suelo ibicenco, automáticamente pasan bajo la tutela del Consell d’Eivissa, pues se les considera ‘menores no acompañados’. Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, anunció este pasado lunes tras entrevistarse en Argel con su homólogo del país norteafricano, Said Sayoud, que la Fiscalía tramita el expediente sobre la devolución de los siete menores, de entre 14 y 17 años, «cuyos padres han solicitado el ejercicio de la patria potestad». Sayoud incidió en que toda la información precisa está en manos de las autoridades españolas y expresó su deseo de una pronta respuesta a su petición. En la actualidad, la máxima institución insula - «Nadie piensa en Ibiza como un destino religioso, pero tiene mucho que ofrecer»
La directora general de la Red Mundial de Turismo Religioso, Pilar Valdés, defendió este sábado la unión de fuerzas entre el turismo y la Iglesia para desarrollar esa parte de turismo religioso que cualquier destino puede ofrecer. «Es verdad que nadie piensa en Ibiza como uno de estos destinos, pero veo que tiene mucho que ofrecer, por lo que hay que ponerlo en valor e incluirlo en el turismo cultural, que está en todos lados y atrae a muchas personas», manifestó. Con el título ‘Cofradías y Hermandades: guardianes del patrimonio y motores del turismo religioso’, Valdés participó este sábado como ponente en el III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio Mundial. Desde un punto de vista turístico, la directora quiso poner en valor las cofradías en cada destino, no sólo a la hora de preservar y mantener todas las piezas históricas y artísticas de un lugar, sino también por su papel dinamizador de estos mismos destinos. «A nivel turístico ponen su granito de arena para aumen
Día anterior 
Sitio web






























