Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El despertar religioso está de moda: los famosos para los que la fe lo ha cambiado todo
La conversión religiosa de Dani Alves impactaba al mundo esta semana. Él mismo desvelaba en un sermón en una iglesia pentecostal de Gerona que había hecho «un pacto» con Dios en su peor momento y ahora le servía incondicionalmente. Rosalía admitía recientemente en un pódcast que hay un vacío que siente que cree que solo Dios puede llenarlo . En solo unos días, dos personajes de calado internacional han hablado abiertamente de su fe eliminando el pequeño tabú que existía socialmente ante algo tan privado. Pero no han sido los únicos. Perfiles de todo tipo están confesando cómo se sienten en lo que respecta a su espiritualidad y cuál es su relación con la religión en los últimos días. «Yo soy muy creyente y me gusta mucho ir a la iglesia. Me gusta para ordenar mi cabeza y mi corazón», comentaba Mónica Naranjo recientemente en el pódcast 'Tengo un plan'. «Si él está contigo, ¿quién puede estar en contra? Nadie. La fe es más importante de lo que creéis y nos ayuda en los momentos m� - Podemos hará de Extremadura un proyecto piloto para reunificar a la izquierda sin Sumar
El tiempo corre, pero el horizonte de las elecciones generales aún queda lejos o eso dice el Gobierno de Pedro Sánchez. El de las autonómicas no tanto. Los comicios de Castilla y León (15 de marzo), Andalucía (previstas para antes de verano, aún sin fecha) y, ahora también, tras la llamada a las urnas de la popular María Guardiola, Extremadura (21 de diciembre), serán la primera prueba de fuego de la unidad de la llamada izquierda alternativa al PSOE, ya que sentarán las bases de las futuras alianzas o divorcios a nivel estatal de cara a las generales del 2027. Hasta ahora, la estrategia electoral de Podemos pasaba por cerrarse en banda a pactar con formaciones políticas integrantes del que... Ver Más - Luis Mateo Díez: «El poder está neutralizando la imaginación»
Luis Mateo Díez (Villablino, 1942) entra en la Librería Alberti y dice: «Llevo viniendo aquí desde la Edad Media». Escribir es exagerar, y reír, y volver a sitios donde las cosas suceden de otro modo, y saludar distinto, y hablar de fantasmas. A Luis Mateo, lo ha explicado muchas veces, no le interesa la realidad sino la irrealidad, que es casi lo mismo pero con más niebla, con más locos, con más problemas de estómago: ahí él es el rey. En 'El vigía de las esquinas' (Galaxia Gutenberg), su nueva novela, nos lleva de nuevo a una de sus míticas ciudades de sombra, esta sin nombre, donde un periodista desquiciado da cuenta del derrumbe del lugar y tal vez del mundo. Es un tipo no muy distinto del que protagonizó su primera novela, 'Las estaciones provinciales', de 1982. ¿Hay algún parecido entre ese desastre y el nuestro? «La democracia se está yendo al garete en Estados Unidos, en Rusia ya paramos de hablar, en España estamos como estamos… Ciertos valores de convivencia y valores institucional - Marcos Llorente, el futbolista que nunca descansa
Marcos Llorente es una anomalía en el fútbol moderno. En una era de rotaciones y esfuerzos calculados al dictado de los algoritmos, el jugador del Atlético desafía todos los patrones establecidos. El madrileño acumula 31 partidos consecutivos completos con su equipo, una racha que se inició durante la pasada Liga y que se prolonga hasta hoy, cuando aspira a mantenerla en el duelo de la undécima jornada ante el Sevilla. Llorente se quedó en el banquillo por última vez el pasado 1 de marzo, en un partido en casa ante el Athletic. Salió en el minuto 58 por Giuliano y, solo ocho minutos más tarde, dio a Julián Álvarez la asistencia que decidió el encuentro (1-0). Desde entonces no ha... Ver Más - Día de Todos los Santos: «Cuando un niño crece ocultando o edulcorando la muerte, aprende una lección envenenada»
Mientras la celebración de Halloween está cada vez más arraigada en nuestro país, la muerte está cada vez más escondida, disfrazada, precisamente, para los niños. ¿Qué consecuencias psicológicas puede tener para un niño crecer sin hablar abiertamente y con profundidad de esto? ¿Puede el miedo colectivo a la muerte tener relación con el aumento de la ansiedad y la falta de sentido vital en las nuevas generaciones? «La muerte es tabú», admite Alejandro González Jiménez-Peña. Experto en tanatología y profesor del grado de psicología de UNIR «y mi temor es que pronto lo sea la vida. Vivimos en la cultura del ocultamiento, en un Occidente oscurantista. Se procura, literalmente, 'enterrar' todo pensamiento acerca de la finitud humana porque, en esencia,... Ver Más
Día anterior 
Sitio web























