Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Por qué un lado del papel de aluminio es mate y el otro brillante: cuál es el correcto
    El papel de aluminio está presente en la mayoría de cocinas de España por sus múltiples usos. Es una herramienta ideal para cocinar, debido a su resistencia al calor, sirve para envolver alimentos antes de congelarlos, también para proteger bocadillos o para cocinar alimentos al horno de manera uniforme. Sin olvidar que, en muchas cocinas, se utilizan para evitar que los alimentos se peguen a las parrillas o a las bandejas y así facilitar la posterior limpieza de los utensilios de cocina. No obstante, que su uso esté muy extendido no implica saber utilizarlo correctamente, ya que muchas personas no saben distinguir los dos lados del producto: el mate y el brillante. Uno de estos lados es el que debe estar en contacto con los alimentos y el otro no. O eso es lo que mucha gente cree, pero, ¿es cierta esta creencia?El papel de aluminio tiene dos lados que se diferencian muy bien, pero la mayoría de personas los utiliza indistintamente. La creencia popular es que el lado brillante debe utilizarse para envolv
  • El conductor de la persecución de película en Zaragoza, positivo en drogas
    El conductor que a última hora de la tarde del miércoles protagonizó en el barrio de Parque Goya de Zaragoza una persecución definida por los vecinos como “de película” será puesto este jueves a disposición judicial tras haber pasado la noche en el calabozo. Para frenar la camioneta en la que iba al volante A. R. L., de 65 años, fue necesaria una intervención conjunta de la Policía Nacional y la Policía Local, que, además de culminar con su detención, también consiguió que ningún peatón fuese herido. De la instrucción del caso, no obstante, se ha hecho cargo el cuerpo municipal dado que todos los delitos que se le atribuyen están relacionados con la seguridad vial.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Ágatha Ruiz de la Prada: "No es normal para la edad que tengo lo que estoy trabajando"
    La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada asegura que tanto la moda como ella misma se encuentran "en un momento muy interesante" y afirma que, en su caso, está haciendo más cosas que nunca. "No es normal para la edad que tengo lo que estoy trabajando", destaca.La diseñadora, que ha viajado a Santander para participar en un desfile para visibilizar la prevención y detección precoz del cáncer de mama, subraya que éste ha sido un año "interesantísimo"."Yo creo que ha sido a la vuelta de verano, con el Cibeles Fashion Week más divertido que hemos tenido nunca, vino Carolina Herrera a Madrid, desfilando en la Plaza Mayor, ha sido fabuloso... Ha sido un año interesantísimo y buenísimo, ha habido una guerra de creatividad", señala en una entrevista con EFE.Cree que parte de la coyuntura positiva que se vive viene no solamente por la evolución de la moda, sino también por las oportunidades que se abren y los desarrollos tecnológicos, que pueden ayudar a la creatividad."Es apasionante y ojalá que yo sea c
  • Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: deben pasar estas horas desde el final de la jornada laboral y el inicio de la siguiente
    El reposo es fundamental para un rendimiento laboral adecuado. También lo es para la vida en general: si después de responder a tantos estímulos cada día no dejamos que nuestro cuerpo y mente descansen bien, la salud se acaba resintiendo. El cerebro no funciona igual si no descansa las horas necesarias. En el trabajo, además, hay una serie de líneas rojas que no se deben traspasar, atendiendo a los artículos 34 y 37 del Estatuto de los Trabajadores; son de obligado cumplimiento y se refieren al número de horas que deben pasar entre el final de una jornada de trabajo y el inicio de la siguiente. También se atiende a los días libres que deben disfrutarse dentro de un periodo mayor de tiempo, ya sea mensual o semanal.El caso es que entre una jornada de trabajo y otra deben transcurrir al menos 12 horas. Es decir, si en una jornada especial hay que alargar la tarea hasta las 0.00, la hora de entrada al día siguiente no puede ser anterior a las 12.00. Es lo que dice literalmente el artículo 34.3 del citado
  • Confirmado por la Ley de Propiedad Horizontal: los vecinos pueden denunciar a un propietario por hacer ruido
    Las obras en casa a veces son inevitables, ya sea por una avería o por darle un lavado de cara a la vivienda. Lo importante, no obstante, es no molestar demasiado al resto del vecindario, motivo por el cual la Ley de Propiedad Horizontal, además de las normativas municipales, establece determinadas pautas para el ruido y, en caso de no cumplirlas, puedes ser denunciado por hacer reformas.El artículo 7.1 de la LPH explica que cada propietario puede realizar obras en el interior de su vivienda o local. Sin embargo, esta libertad no es absoluta, ya que la norma establece dos límites claros. Uno de ellos es no alterar elementos comunes del edificio, como pueden ser la fachada, cubiertas, patios, forjados, vigas, pilares, instalaciones generales de agua... Cualquier reforma en este sentido exige la aprobación previa de la comunidad. Este tipo de obras serían las de reforma de la cocina, baño, fontanería, electricidad, calefacción, suelos o retoque de tabiques no estructurales, también consideradas como obras