ELPAIS www.elpais.com EL PERIODICO GLOBAL JUEVES6DE DICIEMBRE DE 2018 AoXILI Número 15.123 IEDICIÓN MADRIDI Precior 1,50 euros LOS LÍDERES POLÍTICOS, ANTE LOS 40 AÑOS DE LA LEY FUNDAMENTAL Una Constitución válida en espera de reformas Los partidos plantean mejoras, pero discrepan sobre si abordarlas ahora Los lideres de las cuatro grandes formacio- este diario, los dirigentes políticos, expertos desafio independentista imposibilita abornes politicas españolas analizan, en entrevis yarticulistas pasan revista al presente, pasa darlos ahora. Pablo Iglesias valora el pacto tas con EL PAIS, la vigencia de la Constitu do y futuro de la Ley Fundamental. Pedro de 1978, pero cree que hoy existen nuevos ción de 1978 y esbozan sus ideas sobre una Sánchez, presidente del Gobierno, aboga temas imprescindibles". Albert Rivera tam reforma al cumplirse los 40 años del referén- por iniciar aquellas reformas que concitan bién considera deseable una actualización dum gue la validó. En un suplemenio espe más consenso. Para Pablo Casato .no hs rioridad ahora es "defenderla y Asi se hizo el pacto SLMETO ECAL por la convivencia PEDRO SÁNCHEZ PABLO CASADO PABLO IGLESIAS ALBERT RIVERA Ya se habian celebrado elecciones unido "Hay que actualizar loresonle del sic Me gustaría que los"Es el peor momento Un jóvenes sintieran como para la reforma por suya esta Constitución" los independentistas" de los pueblos" por la libre decisión do amenazaban con revivir. Siete diputados recibieron el encargo. pero primero defenderla y aplicarla" La visión de dos líderes antagónicos Felipe González y José María Az nar conversan sobre sus recuerdos politicos y sus visiones de futu ro para el orden constitucional. Lo que cambiarían los expresidentes del TC UGIOA María Emilia Casas, Pascual Sala y Francisco Pérez de los Cobos, que estuvieron al frente del Constitucional, debaten sobre la reforma. ¿Hacia una norma CONSTI paritaria? Adaptar la Constitución a la sensi bilidad de hoy sobre la igualdad de la mujer implica más que al gún gesto de lenguaje inclusivo. ARTICULOS DE Felipe González (página 11) Soledad Gallego-Diaz, Juan Luis Cebrián, Alex Grijclmo, Peridis, Pilar del Castillo, Tomás de la Qua dra-Salccdo, Paloma Biglino, Rafacl Arias-Salgado, Teresa Eulàlia Calza da, Nicolás Maurandi Guillén, Nico lás Sartorius y Manuel Vicent. SUMARIO Rivera y Valls chocan sobre un posible pacto con Vox en Andalucía PAanus YIS EDITORIAL Cumplir las esperanzas Todos tenemos especial 16 de diciembre de 1978, el pueblo español aprobó en referén dum la Constitución por la que los hombres y mujeres de un pais que había padecido una guerra y una dictadura se reconocian ciudadanos libres e iguales en un Estado social y democráti co de derecho. La norma con la que trazaron la frontera entre el régimen que padecieron y el que legaban clausuraba una historia que no era resultado de la fatalidad, sino de anteponer la fe religiosa o nacional a las más elementales aspiraciones humanas. Una Espana que solo fue parte de Europa por padecer sus calamidades reto maba ahora la mejor herencia europea para adoptar un sistema político de tolerancia y de libertad y un concepto de ciudadanía que Las emisiones de CO, mundiales crecen un 27% y vuelven a marcar récord Pa26 maba ahora la por no abandonaba a nadie a su suerte. El Tribunal Superior de Navarra confirma la condena de nucve años a La Manada PAqnAS 24 Y 25 El rotundo desmentido a cualquier determinismo del pasado expresado por los españoles el 6 de diciembre de 1978 en las urnas no fue producto del miedo, sino de la decidida voluntad de no cedera él PASA A LA PAGINA 10

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- Mapa de la expansión y claves para entender el coronavirus de Wuhan
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, ha causado una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años cuyas consecuencias, no solo sanitarias sino también económicas y sociales, son todavía impredecibles. La epidemia se extiende a 61 países, con más de 85.000 afectados. Aunque el principal foco de infección sigue siendo la provincia china de Hubei, dos focos descontrolados en Italia e Irán, que están exportando decenas de casos a una veintena de países, han hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya decidido subir el nivel de riesgo de expansión e impacto global a “muy alto”. España está valorando imponer medidas restrictivas como controlar las aglomeraciones de personas si las transmisiones locales se descontrolan o se extienden a grandes grupos.Seguir leyendo. - Plácido Domingo anula sus representaciones en el Real antes de que el teatro las cancelara
El tenor Plácido Domingo ha decidido cancelar sus próximas representaciones de La Traviata en el Teatro Real de Madrid, previstas para mayo, y también se retirará de aquellas actuaciones en las que las compañías o teatros tengan dificultades para asumir sus compromisos, según asegura en un comunicado remitido este jueves. El Teatro Real iba a anunciar a las 11 de la mañana, tras la reunión de su comisión ejecutiva, que anulaba esas actuaciones, pero el tenor se ha adelantado. La Asociación Cultural de Amigos de la Música también ha decidido cancelar el concierto de Domingo previsto para el 3 de mayo en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda, de ahí que el tenor ya no tenga actuaciones programadas en España. Además, la comisión ejecutiva del patronato del Palau de les Arts ha decidido retirar el nombre de Plácido Domingo de su Centro de Perfeccionamiento en una reunión mantenida hoy.Seguir leyendo. - El Gobierno salva el primer escollo de los Presupuestos gracias a ERC
Sin la senda de déficit no podía haber Presupuestos ni —probablemente— legislatura. Su aprobación ayer en el Congreso abre la posibilidad de que las cuentas públicas estén listas en junio. La abstención de ERC y EH Bildu fue decisiva y despejó muchas incógnitas en la coalición de Gobierno. Con el diálogo sobre Cataluña recién estrenado, el voto de Esquerra fue un claro gesto en aras de la estabilidad política. No hubo nada parecido en Junts per Catalunya que votó en contra de la senda fiscal, lo que indignó a los republicanos. La oposición denunció supuestas “cesiones” al independentismo a cambio de los presupuestos.Seguir leyendo. - Trump nombra al vicepresidente Pence a cargo de la crisis del coronavirus
El presidente Donald Trump anunció este miércoles en la sala de prensa de la Casa Blanca que el vicepresidente Mike Pence liderará la estrategia para atajar el coronavirus en Estados Unidos. "Hemos mantenido el coronavirus a raya”, afirmó el mandatario, y detalló que solo uno de los 60 contagiados está hospitalizado. Trump contradijo al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional de Salud y aseguró que no cree que sea "inevitable" la llegada del brote al país. El CDC ha confirmado en la noche del miércoles el primer caso de coronavirus de origen desconocido en el norte de California. El infectado no ha viajado al extranjero ni ha tenido contacto con una persona afectada por el brote. Este nuevo caso eleva a 60 el total de afectados en el país, la mayoría pasajeros del crucero Diamond Princess de Japón.Seguir leyendo. - “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”
Ángel Gil de Miguel (Madrid, 61 años) es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos. En su opinión, existe cierta sobreactuación en algunas medidas que se están tomando en el mundo contra la Covid-19.Seguir leyendo.