OVIEDO, JUEVES, 28 DE ABRIL DE 2016 EDITORIAL PRENSA ASTURIANA Precio: 1,10 euros DIARIO INDEPENDIENTE DE ASTURIAS Directora: Ángeles Rivero Velasco AÑO: LXXX - N.º 26410 - EDICIÓN DIGITAL: www.lne.es El Berrón logra urbanizar 50 metros de una calle tras ocho años de trabas administrativas P.8 Este periódico utiliza papel reciclado en un 80,5% El clarinetista gijonés Xuacu Llaneza, nuevo director de la Banda de Música de Candás P.11 GERARDO FABIÁN Alcalde de Cabranes por el PSOE “El 70 por ciento de la lista electoral del PSOE de Cabranes eran mujeres, es absurdo que me llamen machista” P.12 “Emitíamos facturas falsas para cosas de Presidencia”, declara un empresario Uno de los implicados en el “caso Marea” se siente un “tonto útil” del Principado: “Obedecí, pensé que todo era correcto y ahora me acusan” Páginas 19 a 21 SUMARIO Página 22 Un joven eritreo, el primer refugiado huido de Siria y acogido en Asturias El líder del PSOE admite que se equivocó cuando dijo que Rajoy no era decente Página 24 Los dos españoles asesinados en Cabo Verde trabajaban para una filial de Duro Felguera “Los votantes ya saben cómo es la nueva política”, afirma el presidente del Gobierno Página 60 1133 SUPLEMENTO DE LA NUEVA ESPAÑA JUEVES, 28 DE ABRIL DE 2016 ARTE AUTOR Esa puta tan distinguida, la última novela de Juan Marsé Las nuevas pinturas de Juan Zaratiegui Las memorias negras de Andreu Martín La forma del mundo Satin Island, un ensayo de Tom McCarthy sobre la inconmensurabilidad de la época camuflado de novela RICARDO MENÉNDEZ SALMÓN Escritores, filósofos y científicos han trabajado obsesionados por hallar la metáfora, el modelo o la ecuación capaces de contener el mundo, por disponer del ábrete sésamo que permitiera resolver sus aporías y reducir su inagotabilidad a un principio inteligible. Fijémonos, por ejemplo, en la antropología estructural inspirada en la obra de Saussure, y en su intento por probar que aunque dispusiéramos de la totalidad de datos que conforman una sociedad, de ello no podríamos deducir una jerarquía de la misma en virtud del grado de progreso científico alcanzado o respecto a su evolución cultural, pero sí podríamos enunciar que cada rasgo presente en esa sociedad estaría disuelto, en mayor o menor grado, en otras sociedades. Dado que lo central no es lo natural, sino lo cultural, Lévi-Strauss ha estado en disposición de afirmar que las estructuras simbólicas del lenguaje, el parentesco y el intercambio de bienes son más decisivas para entender la vida social que las coordenadas de la biología. El universalismo de Lévi-Strauss significa que las transformaciones de un mismo mito en las distintas sociedades existentes, como sucede con el caso de Edipo, transparenta que todos los seres humanos pertenecen a la misma humanidad, de modo que cada presencia en apariencia ajena, diversa, otra, no es sino una reafirmación de nuestra esencia. La apelación a Lévi-Strauss no resulta gratuita a la hora de reflexionar acerca de Satin Island, la más reciente novela de Tom McCarthy. En ella, un antropólogo empresarial, de nombre U., que trabaja para una corporación prosaicamente llamada La Compañía, y cuya función es proponer paradigmas interpretativos, relecturas de los nichos políticos, financieros y culturales que conforman el confuso tejido de la contemporaneidad, recibe el encargo de sus superiores de redactar un texto denominado El Gran Informe. ¿Qué pretende este libro de libros, este fenomenal ejercicio de síntesis? Ni más ni menos que decir la época, discriminar la clave Satin Island TOM MCCARTHY Pálido Fuego, 205 páginas, 20,90 euros que resume nuestro tiempo, explicitar la narrativa adecuada para capturar lo que sucede aquí y ahora. Esta pesquisa de la forma del mundo es el Grial que U. persigue. El empeño es abrumador, y apunta contra los límites de la narración como depósito del mundo actual. Si la novela pudo aspirar hasta finales del siglo diecinueve, coincidiendo con su momento de máximo esplendor social, a constituirse en la instancia de la que presumía la sentencia de Balzac («La novela es la historia privada de las naciones»), los grandes experimentos de comienzos del siglo veinte, con Ulises a la cabeza, conducen a la novela a su momento álgido y, a la vez, evidencian su límite. El problema no es ya que el mecanismo de ficción (la novela) fracase en su intento por apropiarse del mundo; el problema es que su escenario (el mundo) escapa a partir de cierto momento a toda posibilidad de apropiación. Del mismo modo que Leibniz fue el último hombre capaz de contener la sabiduría de su tiempo en una única inteligencia, al elevarse hasta la excelencia de su expresión (Ulises se encuentra en el origen de las más radicales investigaciones narrativas del pasado siglo: Barth, Gaddis, Pynchon et alia) la novela asume su incapacidad para satisfacer los viejos anhelos. McCarthy, escritor extraordinariamente dotado para navegar las muchas confluencias bastardas que alimentan la novela como superfetación, como plasmación de un artefacto que desborda todos los géneros y a todos coloniza, emplea los recursos a su disposición para perfilar este doble programa de un objetivo y de su fracaso. Satin Island funciona como un ensayo camuflado a propósito de la inconmensurabilidad de la época, aunque no oculta su pretensión de contener un cronomapa de la misma resolviendo, al modo de un film noir, el enigma de enigmas, mientras recorre con pasión y mérito los diversos registros en que la narrativa se siente tentada a abrevar (el mito, el informe, la estadística, la poesía, el manifiesto) y los diversos matices que adopta en su discurso (ironía, objetivismo y paranoia desfilan sin solución de continuidad en el relato). A medida que U. propone órdenes y correspondencias que una y otra vez fracasan, a medida que la realidad se obstina en hurtarle la pieza maestra en la que todo encaje a satisfacción, va cobrando forma la sospecha de que quizá El Gran Informe ya haya sido redactado. Lo que U. suponía imposibilidad era sólo reiteración, duplicación de un acto ya satisfecho. El Gran Informe sería, hoy, la memoria virtual de nuestras huellas dispersas en el colosal software que nos circunda, compromete y vigila. El trazo imborrable, aunque a la vez intangible, de nuestros deseos y de nuestros temores, de la inextricable red de relaciones, vicios secretos y satisfacciones cumplidas en que nuestra biografía se compila en la megalópolis invisible de la constelación 2.0., la nueva Ciudad de Dios, el telos al fin satisfecho de la parusía digital. Basculando de la recomendación de otro importante antropólogo (el «Anotadlo todo» de Malinowski) a la neutralidad aséptica de un omnímodo sistema binario que se perpetúa sin descanso ni fatiga (el «Todo ha sido anotado ya» de la Red), U., y nosotros con él, asumimos que no hay gnosis, oráculo ni revelación. La totalidad está inscrita en los fondos inagotables del sistema de sistemas, la cadena de claves y comandos de la cual no somos más que alimento. Insertos en esa nube complejísima, construimos y a la vez somos construidos por un mecanismo incesante. La insistencia por hallar la imagen que defina cuál es el sentido de la realidad es tan precaria como insatisfactoria. En su viaje final por Nueva York, en pos del aleph cognitivo que cree encontrar en uno de los rincones del ombligo del mundo, U. vacila en el último instante al presentir que sus esperanzas por hallar un sentido son sólo un residuo de las antiguas narrativas. La verdad primordial es que no hay observatorio desde el que interpretar el mundo. Pero que, sin embargo, en esa lógica fracasada, en la asunción de esa narrativa imposible, se esconde la única garantía de una conciencia lúcida. SARA ARIAS Cocinar el campanu del Narcea, “como jugar en el Bernabéu” Cultura estrena un diseño más visual y se abre a nuevos campos artísticos Sonia Rego tiene claro que cocinar el primer salmón capturado este año en el Narcea es de gran responsabilidad, para ella tanta “como jugar en el Bernabéu”. La hostelera se puso ayer manos a la obra junto a su compañero Levente Grünvald –en la foto, a punto de despiezar el pez– para preparar el campanu, que serPágina 10 virán en dos restaurantes de Salas y Grado este fin de semana. Cuadernillo central LAS PROMOCIONES ENTREGA N.º 23 DE SOBRES DE LA COLECCIÓN “TODOS LOS SELLOS DE LA PESETA” Por sólo 1,95 euros AUTOMÓVIL PÁGS. 50 A 53 ÍNDICE OPINIÓN ........................ OVIEDO .......................... GIJÓN .............................. AVILÉS ............................ LAS CUENCAS ........ ASTURIAS .................... TRIBUNA ........................ 2 3 13 14 15 19 33 ESPAÑA ........................ INTERNACIONAL .... ECONOMÍA ................ DEPORTES .................. SUCESOS .................... SOCIEDAD .................. PROGRAMAS TV .... 35 38 39 43 60 61 64 Los hechos fueron protagonizados, al parecer, por las mismas personas, que asaltaron a dos mujeres mayores Pola de Siero Dos mujeres mayores fueron asaltadas el domingo y el lunes en Pola de Siero. Los delincuentes, al parecer los mismos en ambos casos, se apoderaron de sus bolsos, aunque los acabaron tirando al suelo tras ser perseguidos por algunos vecinos. La Policía Local y la Nacional han reforzado la vigilancia. Página 7 La Fundación Barredo pagó por una empresa en quiebra siete veces su valor, según la Sindicatura LIBROS La Policía, en alerta en Pola de Siero después de dos atracos frustrados Somos Oviedo se aparta del PSOE y no ve prioritario retirar símbolos religiosos La plantilla del Oviedo se blinda tras la última crisis: “Tenemos que aislarnos” El filósofo Gustavo Bueno carga contra la oficina laica: “¿Qué haría ante la bandera de Asturias con la cruz?” El Getafe sólo remite 1.183 entradas al Sporting, que pondrá a la venta 883 en taquilla el lunes Página 4 Páginas 43 a 46 Oviedo Con las nuevas elecciones a la vuelta de la esquina, Pedro Sánchez, líder del PSOE, admitió ayer que había cometido un error cuando en la pasada campaña dijo que Rajoy no era decente. El presidente del Gobierno, por su parte, considera que “los votantes, después de estos cuatro meses de experiencia, ya saben cómo es la nueva política”. Página 35

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- La Guardia Civil detiene al 'estado mayor' de Puigdemont
Ordenan el arresto de Vendrell, Soler, Madí y Alay por la financiación de la estructura del 'expresident' - Los PGE garantizan que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores públicos
Con una subida del 0,9%, los gastos de personal para 2021 ascienden a 18.599 millones de euros - Un megapresupuesto contra la pandemia
La coalición aprueba el mayor gasto social de la historia y subidas fiscales por más de 8.000 millones - ¿Por qué se cae el pelo en otoño, y más con el coronavirus?
A raíz de la pandemia se ha multiplicado por diez el número de consultas al dermatólogo - Duro Felguera perdió 114 millones en el primer semestre por el impacto de la Covid-19
La ingeniería realizó provisiones por 100,8 millones a causa de la pandemia, sobrecostes por el aumento de plazos en proyectos en curso, la resolución del contrato de Jebel-Ali y otros deterioros de activos